España se consolida en el Top 10 mundial de publicaciones científicas

Desde 1996 se han superado los 2,1 millones de documentos, que han sido citados en más de 5,2 millones de ocasiones.

España mantuvo en 2024 el noveno puesto mundial por el volumen de producción de publicaciones científicas, según Scimago Journal & Country Rank (SJR), aunque el número de publicaciones generadas en nuestro país aumentó un 2,86%, hasta alcanzar los 126.393 documentos. Entre ellos, el número de documentos citables se situó en 115.233, que obtuvieron en total 131.281 citas. El ranking absoluto fue liderado por China, Estados Unidos, India y el Reino Unido.

A nivel de la Unión Europea, España ocupa el tercer lugar por detrás de Alemania e Italia (quinta y sexta en el ranking mundial) y por delante de Francia. Y en el histórico mundial registrado desde el año 1996, ocupa el puesto 11 y logra superar la barrera de los dos millones de publicaciones, con 1,94 millones de documentos citables que fueron citados hasta 2024 en más de 5,2 millones de ocasiones.

Tercera posición en artes y humanidades
En la división por áreas temáticas, España ocupa el tercer puesto en artes y humanidades, que ya tenía desde 2022. También conserva el cuarto puesto en ciencias sociales, el sexto en las áreas de profesiones sanitarias y de enfermería y el séptimo en agricultura y ciencias biológicas y en psicología. En total, mejora en diez áreas y mantiene su posición en doce.

En 2024 nuestro país mejoró una posición en ingeniería química, en ciencias del medio ambiente, en ciencia de materiales, en medicina, en neurociencia y en veterinaria, dos puestos en economía, econometría y finanzas, en ingeniería y en farmacología, toxicología y farmacia, y tres puestos en energía.

Más de 5.000 editores
El ranking de publicaciones científicas de SJR se elabora a partir de la base de datos Scopus, la más amplia de todo el mundo, ya que analiza más de 34.000 títulos de más de 5.000 editores internacionales, entre los que incluye la cobertura de 16.500 revistas.

Para la generación del ranking se utilizan diversos indicadores, desde el número de documentos publicados y recogidos en la base de datos Scopus a las citas y referencias que han obtenido. En total, analiza veintisiete áreas temáticas y 313 categorías. En su última edición abarca 236 países, dos más que en 2023.

Foto: SJR