Thales Alenia Space lidera desde España la misión espacial Sirius

Ha sido elegida por la ESA para monitorizar las islas de calor urbanas desde el espacio.

Thales Alenia Space liderará, desde su sede en Tres Cantos (Madrid), el desarrollo de Sirius, una misión espacial que pretende dar respuesta a los crecientes desafíos medioambientales y de sostenibilidad. Su principal objetivo será monitorizar las islas de calor urbanas. Para ello, observará las ciudades europeas desde el espacio utilizando sensores térmicos infrarrojos (TIR) capaces de medir con alta precisión la temperatura de la superficie urbana.

Thales Alenia Space, propiedad de la francesa Thales (67%) y la italiana Leonardo (33%), ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para desarrollar el estudio de consolidación de la misión Sirius (Space Based Infra-Red Imager for Urban Sustainability), que forma parte de las misiones Scout del programa de observación de la tierra FutureEO de la ESA.

Enfoque científico
Las misiones Scout de la ESA pretenden probar nuevos conceptos en el campo de la observación de la Tierra, con un enfoque científico que al mismo tiempo proporcione un resultado ágil, rápido y de bajo coste. Cada una de estas misiones tiene un presupuesto limitado a 35 millones de euros, incluido el lanzamiento, que se debe completar en un plazo máximo de tres años, desde el inicio de la implementación hasta la aceptación en vuelo.

Durante tres años, que podrían ampliarse en el futuro, se harán observaciones nocturnas de varias ciudades europeas, con una resolución nativa de 64 metros. Se utilizará el Smart-TIRI desarrollado por Thales Alenia Space, un instrumento miniaturizado que emplea una innovadora solución de detección que evita la necesidad de recurrir a sistemas de refrigeración costosos.

Sensores térmicos infrarrojos
Los sensores térmicos infrarrojos permiten medir la temperatura de los objetos desde la distancia. Mediante esta misión, Thales Alenia Space tratará de desvelar cómo las islas de calor urbanas modifican el clima local. Estas islas de calor urbanas son áreas de las ciudades en las que se registran temperaturas más altas que en las zonas rurales circundantes, un efecto que se produce como resultado de la acumulación de calor en superficies impermeables, con escasa vegetación y actividad humana. Es por la noche cuando la temperatura entre las ciudades y las zonas rurales alcanza su máxima diferencia, que puede llegar a ser de doce grados centígrados.

El CEO de Thales Alenia Space en España, Ismael López, afirma: “Estamos muy contentos de contar con el apoyo de la ESA para llevar a cabo el estudio de consolidación de la misión Sirius, basada en nuestro instrumento Smart-TIRI, una tecnología innovadora, compacta y de altas prestaciones y con un coste muy competitivo. Esta solución liderada desde España se adapta muy bien a diferentes aplicaciones de gran interés medioambiental y de sostenibilidad, como la monitorización de las islas de calor urbanas, un fenómeno en auge con grandes implicaciones de salud, medioambientales y socioeconómicas”.

Foto: Thales Alenia Space