Trend Micro abre un hub estratégico de ciberseguridad en Barcelona

La compañía japonesa describe la ciudad como uno de los centros tecnológicos más relevantes del continente.
La compañía especializada en ciberseguridad Trend Micro ha inaugurado su nueva oficina en Barcelona, que funcionará como un hub estratégico para el desarrollo de sus operaciones en Europa. Su objetivo será impulsar la innovación, atraer talento internacional y fortalecer su red europea de ciberdefensa. La elección de la capital catalana se debe a su creciente posicionamiento como uno de los centros tecnológicos más relevantes del continente, según indica la firma japonesa.
La nueva sede de Trend Micro en Barcelona ya ha comenzado a operar. Este hub albergará funciones clave en ingeniería, operaciones, soporte y desarrollo de negocio. También servirá como punto de conexión con instituciones académicas y otros actores del ecosistema de ciberseguridad. Su apertura supone un impulso a la presencia de Trend Micro en Europa y una apuesta por una presencia más cercana, ágil y adaptada a los retos de ciberseguridad emergentes en el continente.
Talento, conectividad y una comunidad dinámica
El responsable de Trend Micro Iberia, Antonio Abellán, explica que la elección de Barcelona “responde a una visión estratégica de estar en el corazón de la innovación europea. La ciudad ofrece un entorno empresarial y tecnológico que combina talento, conectividad y una comunidad dinámica, ideal para acelerar nuestra misión de hacer del mundo digital un lugar más seguro”.
El creciente papel de Barcelona en el sector tecnológico es el principal argumento de los responsables de Trend Micro, que relatan cómo en la ciudad se asientan ya 160 hubs tecnológicos internacionales, que generan un impacto económico estimado de 2.800 millones de euros y emplean a 34.869 profesionales, con la creación de 6.191 nuevos puestos de trabajo en 2024.
Polo de atracción
La compañía alude a informes recientes según los cuales el volumen de negocio de las empresas catalanas del sector tecnológico y digital ha crecido un 14% en el último año, hasta alcanzar los 40.000 millones de euros, que equivalen al 14% del PIB de la comunidad autónoma. Estos datos, a su vez, ejercen de polo de atracción para otras empresas tecnológicas que quieren establecerse en un entorno fértil para la innovación.
Tan sólo en el sector de la ciberseguridad, en 2024 Cataluña experimentó un crecimiento del 18,7% respecto al año anterior, hasta alcanzar una facturación de 1.473 millones de euros. En la actualidad, la región cuenta con 577 empresas especializadas en este ámbito, un 7,9% más que en 2023. Estas compañías dan trabajo a más de 10.000 profesionales, una fuerza laboral que creció un 12,8% en 2024.
Más del 90% de las empresas de ciberseguridad que operan en Cataluña se dedican a la protección y prevención de ataques cibernéticos, a la identificación de usuarios y dispositivos maliciosos y a la detección temprana de actividades anómalas en los sistemas. El 26,4% de ellas exporta sus servicios, y el 16,9% son filiales de compañías extranjeras.
Foto: Trend Micro