El estudio de arte conceptual japonés Wachajack abre un laboratorio en Madrid

Fomentará la colaboración con los alumnos de Voxel School y les ayudará a crecer profesionalmente.
El estudio de arte conceptual Wachajack y la escuela creativa Voxel School han puesto en marcha un laboratorio para fomentar la colaboración entre los alumnos de la institución madrileña y los artistas japoneses. Tras la firma del acuerdo, a finales de octubre pasado, esta iniciativa se puso en marcha el 1 de febrero con el objetivo de generar una innovación creativa.
El laboratorio se encuentra dentro de las instalaciones de Voxel School en Madrid. En él los alumnos podrán asistir a conferencias sobre arte conceptual y participar en proyectos. Esta formación práctica contribuirá a mejorar sus habilidades de arte conceptual y generar nuevas oportunidades para expandir sus carreras a nivel internacional. Se complementará con una plataforma en la que los artistas japoneses y españoles podrán interactuar e inspirarse mutuamente, con el objetivo de crear nuevos estilos y tendencias.
Mercado español y europeo
El centro universitario Voxel School está adscrito a la universidad de Deusto y está habituado a crear alianzas estratégicas con empresas para cultivar nuevos talentos y apoyar la industria del entretenimiento. El nuevo laboratorio servirá a Wachajack para desarrollar su negocio en el mercado español y europeo. Además, desarrollará obras y proyectos que fusionen la cultura y los estilos artísticos japoneses y españoles y los difundirá en todo el mundo.
El estudio de arte conceptual Wachajack produce desde juegos a películas, anuncios, vídeos musicales y espacios de realidad virtual, entre otros formatos. Su director ejecutivo, Fujihiko Sawai, afirma: “Como puente entre España y Japón, nos gustaría acelerar la creatividad en ambos países y trabajar con artistas jóvenes para ofrecer nuevo entretenimiento al mundo. Espero que este intercambio sea un lugar de aprendizaje y creatividad, y quisiera expresar mi más sincero agradecimiento por brindarme una oportunidad tan valiosa”.
Por su parte, el director general de Voxel School, José Manuel Cuesta Martínez, asegura que Wachajack es “el socio perfecto para impulsar los talentos de nuestros estudiantes de arte conceptual hacia su futuro profesional”, y explica que esta asociación “fortalece aún más nuestro modelo educativo, donde los estudiantes obtienen experiencia práctica mientras colaboran con grandes empresas internacionales durante su proceso de aprendizaje. Esta es una gran noticia para la comunidad artística española y estamos agradecidos de que un estudio como Wachajack nos haya elegido como lugar para crecer. Haremos todo lo posible para que este proyecto sea un gran éxito”.
Foto: Voxel School