Waga Energy construirá una planta de valorización de biogás en Andalucía

Comenzará a operar en 2027 y producirá hasta ochenta gigavatios hora de biometano al año.

La compañía energética Waga Energy ha llegado a un acuerdo con las españolas Bioreciclaje de Cádiz y Enagás Renovable para poner en marcha un proyecto de producción de biometano en el complejo medioambiental Miramundo-Los Hardales, en la población gaditana de Medina Sidonia. Se trata del segundo proyecto de la empresa francesa en España, y está previsto que se ponga en marcha a lo largo de 2027.

Según este acuerdo, Waga Energy financiará, construirá y operará la instalación para la purificación mediante su tecnología Wagabox. Esta infraestructura le permitirá producir hasta ochenta gigavatios hora de biometano al año, una cantidad con la que se puede abastecer a unas 16.000 viviendas españolas, y que evitará emitir alrededor de 21.000 toneladas de CO₂ anuales.

Energía local, renovable y circular
El director general de Waga Energy España Baptiste Usquin, explica: “Nuestra unidad Wagabox permitirá transformar el biogás naturalmente emitido por los residuos en el depósito controlado en una fuente de energía local, renovable y circular. Al producir biometano, pilar de la transición energética, actuamos concretamente contra el cambio climático y contribuimos a reforzar la independencia energética de Andalucía”.

Con este proyecto, Waga Energy participa en la producción de gas natural renovable, mediante la transformación del gas de vertedero en una fuente de energía local y renovable. José Antonio García Galdón, director general de tratamiento de residuos de Valoriza, que forma parte del consorcio Bioreciclaje de Cádiz, afirma: “Con este nuevo acuerdo con Waga Energy y Enagás Renovable seguimos mostrando nuestro compromiso con la sostenibilidad, apostando por una economía circular que promueve la conversión de residuos en recursos”.

Tecnología de vanguardia
Francisco de los Santos, director de GS Inima, otro de los socios de Bioreciclaje de Cádiz, añade: “Estamos orgullosos de ser parte de un proyecto que redefine la gestión de residuos. Mediante el uso de tecnología de vanguardia, no sólo abordamos los desafíos ambientales de la región, también creamos un futuro más sostenible. Creemos que esta colaboración público-privada es la clave para transformar los residuos en un recurso valioso, impulsando la producción de energía limpia y generando beneficios tangibles para el medio ambiente y nuestra comunidad”.

Para el CEO de Enagás Renovable, Antón Martínez, “con la construcción de esta nueva planta de producción de biometano en colaboración con Bioreciclaje de Cádiz y Waga Energy, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro sostenible, promoviendo la innovación y la gestión eficiente de los residuos”.

Foto: Waga Energy