España es el primer país en su expansión internacional, con el objetivo de servir de eje entre sus sedes en Bélgica y Portugal.

El estudio de arquitectura y paisajismo Correia-Tintinger nació de un proyecto personal de sus dos socias fundadoras, Joëlle Tintinger y Luisa Correia, con sede en sus respectivos países de origen, Bélgica y Portugal. La combinación de la arquitectura y el profundo compromiso con el patrimonio y la naturaleza las llevó a diseñar proyectos respetuosos con el medio ambiente, integrando los valores y beneficios de la planificación urbana y la movilidad.

 

España es el primer país en el que han iniciado su expansión internacional, con el objetivo de traer sus propuestas, que abarcan desde jardines, parques y plazas hasta cubiertas verdes integradas en el entorno y diseñadas para responder a los retos climáticos y humanos. 

 

     

 

¿Cuáles son los objetivos de su apertura en España?

Nuestro objetivo es desarrollar una red sólida, tanto a nivel local como internacional. Creemos firmemente que esta expansión nos ofrece la oportunidad de ampliar horizontes y compartir experiencias, aprovechado la riqueza que aportan las distintas culturas, climas, necesidades, etcétera. Nos apasiona trabajar con profesionales de diferentes horizontes: arquitectos, diseñadores de interiores, ingenieros, ecologistas, diseñadores de productos, etcétera, formando equipos multidisciplinares dedicados a un mismo proyecto. Esta cooperación entre diferentes actores es esencial para nosotros. Permite la movilización de varios equipos capaces de responder a diversos proyectos y es una fuente infinita de conocimientos y experiencias complementarias. No hay límites potenciales en lo que queremos lograr.

 

¿Qué importancia tiene España en la estrategia de Correia-Tintinger?

Hemos elegido España como nuestra primera expansión internacional estratégica porque queremos abrir aquí una oficina que consolide nuestra posición en la península Ibérica y facilite las interacciones entre los tres países: Bélgica, Portugal y España.

 

¿Cuál es el perfil de sus clientes en España?

Hasta ahora hemos trabajado principalmente con clientes privados, aunque estamos abiertas a colaborar en proyectos públicos. Nuestros clientes suelen necesitar la creación o transformación de un jardín con criterios de sostenibilidad. También y, cada vez más, nos llaman empresas interesadas en mejorar su imagen y reforzar su estrategia de ODS (objetivos de desarrollo sostenible). Para las empresas y los profesionales somos socios clave a la hora de mejorar un sitio, aumentar su atractivo, satisfacer las nuevas expectativas sociales en materia de sostenibilidad y biodiversidad y anticiparse a normativas cada vez más estrictas.

 

¿Qué tipo de proyectos lleva a cabo una empresa especializada en arquitectura paisajista?

Nuestro trabajo abarca todo lo relacionado con los espacios al aire libre: desde jardines privados y parques urbanos hasta plazas públicas, entornos empresariales, polígonos industriales e incluso grandes proyectos urbanos y regionales. El campo de actuación es amplio: realizamos estudios de viabilidad, planes de barrio, adaptación de los espacios públicos al clima e incluso diseño de planes maestros, que sirven como guía para la toma de decisiones en materia de desarrollo, movilidad y medio ambiente. Hoy en día, tanto los particulares como los profesionales y las administraciones públicas y locales buscan proyectos que promuevan la biodiversidad, la gestión del agua de lluvia, el control de inundaciones, la circularidad de los materiales, la accesibilidad y el ahorro energético, con los constantes cambios en la normativa y la ecologización de los espacios.

 

¿Qué inversión han realizado para establecerse en nuestro país?

Nuestros primeros pasos en la expansión estratégica están relacionados con el ámbito comercial y de marketing. Comenzamos con un nuevo cliente que no podemos mencionar por motivos de confidencialidad, y nos centramos en la comunicación y las relaciones públicas en los medios de comunicación y en diversas herramientas de marketing.

 

¿Dónde se encuentra su sede central en España?

Trabajar a distancia y en espacios de coworking forma parte de nuestra forma de trabajar debido a las diversas colaboraciones que mantenemos en los tres países. Aún no lo hemos decidido, pero probablemente instalaremos nuestra sede central en Madrid, donde contamos con muy buenas conexiones en términos de movilidad. Nos gusta trabajar en equipos pequeños, por lo que probablemente no seremos más de diez o quince personas.

 

¿Qué proyectos importantes están desarrollando en nuestro país?

Actualmente estamos trabajando en un proyecto que responde al reto de la España vaciada y que tiene como objetivo atraer a familias y profesionales que trabajan a distancia a zonas poco pobladas, pero con todas las comodidades y ventajas de vivir en las ciudades. El proyecto se basa en conceptos 100% sostenibles y de calidad de vida. Estamos concibiendo proyectos adicionales relacionados con los beneficios sociales a largo plazo y los impactos demográficos que pueden tener. Actualmente se está desarrollando la prueba de concepto en un emplazamiento que combina potencial económico, restauración del patrimonio y entorno natural. El principal reto es integrar una nueva función en un lugar que ha estado abandonado durante unos treinta años, permitiéndole evolucionar de forma responsable, versátil y escalable. Nuestro cliente también quiere que este sea un ejemplo y una prueba para futuros trabajos. Estamos sólo al principio, pero todos estamos muy entusiasmados con el futuro de este proyecto, que se prolongará durante varios años.

 

Fotos: Correia-Tintinger