DHL Express inaugura en septiembre su nuevo hub internacional de Barcelona, en el que ha invertido ochenta millones de euros.
DHL Express es la unidad de negocio del grupo alemán DHL especializada en envíos internacionales urgentes, un negocio en pleno crecimiento, en línea con la evolución de las compras online. Con más de medio siglo de experiencia, la compañía se ha tenido que adaptar, como todas las de su sector, al auge del comercio electrónico y a las nuevas exigencias de la logística.
Sus operaciones en España comenzaron en 1979 con oficinas en Madrid y Barcelona, centradas principalmente en el envío urgente de documentos por vía aérea, un servicio pionero en su época. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en el principal operador de su nicho en el país, con una sólida red de centros ubicados por todo el territorio nacional y una plantilla de más de 2.300 empleados. Actualmente ofrece entregas rápidas de documentos y paquetes puerta a puerta en más de 220 países y territorios de todo el mundo.
¿Cómo está estructurada la red logística de DHL Express en España?
Tenemos tres hubs internacionales ubicados en los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Vitoria Gasteiz-Foronda. Estos hubs son centros logísticos de gran tamaño que operan como nodos centrales de conexión con la red internacional de la compañía. A ellos se suman seis “gateways” –conexiones nacionales– en Alicante, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Canarias. Asimismo, contamos con 42 instalaciones repartidas en diferentes provincias españolas. Desde nuestro país gestionamos una flota de dieciséis aviones propios que operan en rutas nacionales e internacionales, realizamos más de cuarenta vuelos diarios propios y, además, contamos con veintiséis rutas comerciales. Todo esto nos permite conectar nuestro país con Europa, América, África y otros destinos.
¿Qué papel tiene España en la estrategia de la compañía?
España juega un rol estratégico en la red global de DHL Express gracias a su infraestructura logística avanzada y su ubicación geográfica, inigualable como puente entre Europa, África y, muy especialmente, América Latina, un mercado muy atractivo y ventajoso para las pymes españolas en el actual contexto arancelario internacional y hacia donde gestionamos hasta 150 vuelos semanales desde nuestro país. España no sólo es una región operativa para DHL Express, es un centro estratégico de innovación, talento, sostenibilidad y expansión internacional del Grupo DHL.
¿Con qué tipo de empresas trabaja DHL Express?
Acompañamos a empresas de todos los tamaños, pero nuestro principal foco son las pymes. Una de nuestras prioridades como compañía es acompañar a la pyme española en sus procesos de internacionalización y expansión de sus negocios. Para ello les proporcionamos una amplia gama de servicios especializados, asesoramiento en normativas y aduanas, herramientas digitales que les permiten un seguimiento en tiempo real de sus envíos, soporte personalizado y tarifas competitivas. El mayor porcentaje de nuestros clientes en España son pymes.
¿Qué sectores destacan en su actividad?
Trabajamos con todos los sectores de actividad, si bien destacaríamos los de moda, retail, automoción e ingeniería y manufactura como los de mayor peso. Me gustaría también mencionar nuestro buen posicionamiento en el transporte urgente internacional de material médico-farmacéutico, que, por su criticidad, requiere una logística compleja en la que trabajamos con temperatura controlada, alta seguridad y cumpliendo tiempos de entrega muy exigentes.
¿Qué proyecto destacaría de los desarrollados como compañía?
Creo que la verdadera fortaleza de una empresa está en contar con equipos motivados; son el motor de la innovación. Por eso destacaría nuestros ambiciosos programas de recursos humanos, orientados al desarrollo del talento, el bienestar laboral y la sostenibilidad organizacional de nuestra plantilla y que nos han hecho merecedores en 2025, por sexto año consecutivo, de estar entre las diez mejores empresas para trabajar en España del prestigioso ranking independiente Best Workplaces, que se confecciona en base a las opiniones de los propios empleados y que la compañía llegó a liderar en 2024. De cara al futuro, daremos continuidad a los programas ya implantados, mantendremos el foco en la cultura “safety first”, porque sólo podemos ser un gran lugar para trabajar si somos un lugar seguro para ello, y seguiremos apoyando programas de talento internos efectivos, asegurándonos de que cada empleado tenga su plan de desarrollo individual. Aproximadamente el 90% de los nuevos puestos de trabajo que surgen se cubren mediante procesos de promoción interna.
¿Es la sostenibilidad un reto importante para DHL Express?
Más que un reto, diría que es una apuesta clara. El Grupo DHL fue pionero en el sector logístico al anunciar ya en 2008 su programa GoGreen de protección del clima. Tenemos el objetivo de alcanzar las cero emisiones en 2050 con el paso intermedio de reducir nuestra huella de CO2 por debajo de los veintinueve millones de toneladas en 2030. En ese mismo año, también queremos contar con que el 30% de nuestro combustible de aviación sea sostenible (SAF, por sus siglas en inglés). Además, a medida que avanzamos, seguimos ampliando nuestra ya amplia oferta de soluciones logísticas con bajas emisiones. Hemos desplegado numerosos programas de sostenibilidad para nuestros clientes, pero una de nuestras soluciones estrella es GoGreen Plus, servicio innovador que permite a las empresas reducir las emisiones de carbono asociadas a sus envíos aéreos mediante el uso de SAF. En apenas dos años desde su puesta en marcha, más de 10.000 empresas han contratado GoGreen Plus en España, representando aproximadamente un tercio de los envíos que gestionamos en la filial. Nuestros clientes están buscando maneras de descarbonizar sus cadenas de suministro, y estamos aquí para apoyarles en este importante reto.
¿Qué inversiones tienen previstas en España en el futuro?
Este mismo mes de septiembre inauguramos nuestro nuevo hub internacional en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, al que hemos dedicado una inversión de ochenta millones de euros. También abriremos este año una nueva instalación operativa en Gerona y hemos planificado una inversión de más de cuarenta millones de euros en Vitoria para crear el que, tras el de Leipzig (Alemania), será nuestro segundo mayor hangar de mantenimiento de aviones en Europa. Se prevé que esté operativo en 2027.
Fotos: DHL Express