Domino tiene delegaciones en Madrid, con un showroom totalmente equipado, y en Barcelona, donde ofrece demostraciones personalizadas y formación técnica.

Domino Printing Sciences fue fundada en el Reino Unido en 1978 y está especializada en soluciones tecnológicas de codificación, marcaje, etiquetado e impresión. Cuenta con una completa cartera de soluciones para el embalaje primario, secundario y terciario, que han sido diseñadas para satisfacer los requisitos de cumplimiento y de productividad de fabricantes de todos los sectores. Para ello, utiliza equipos innovadores de inyección de tinta, láser, impresión y aplicación de etiquetas e impresión por transferencia térmica.

 

Este año, Domino Amjet Ibérica, filial del grupo, celebra su 35 aniversario en España. Desde 1990, la compañía ha acompañado la transformación tecnológica de industrias como las de alimentación, bebidas, farmacia y cosmética. Hace gala de su capacidad para anticiparse a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones integrales, personalizadas y sostenibles, y presume de haber crecido un 20% en su último ejercicio fiscal, hazaña que prevé repetir este año.

 

 

¿Cómo ha evolucionado la codificación, el marcaje y etiquetado en estos 35 años?

En más de treinta años, la codificación, el marcaje y el etiquetado han dejado de ser procesos mecánicos para convertirse en soluciones tecnológicas clave. Pasamos de los clásicos códigos de barras lineales, que sólo ofrecían información básica, a códigos 2D como QR y Data Matrix, capaces de incluir datos completos: número de lote, fecha de caducidad, alérgenos, composición, trazabilidad e incluso enlaces a contenido digital. Todo esto responde a una necesidad clara: ganar eficiencia, control y transparencia en la cadena de suministro. Este cambio ha estado impulsado tanto por la evolución normativa como por el avance tecnológico. En Domino hemos apostado por inkjet de alta resolución, láser CO₂, de fibra y UV, transferencia térmica y sistemas de etiquetado inteligente, siempre con un objetivo: codificar con mayor precisión, rapidez y de forma más sostenible, incluso en los entornos más exigentes. Y en esta evolución, la automatización y la conectividad han sido fundamentales para integrar estas soluciones en las líneas de producción de forma fluida y eficiente. La sostenibilidad también ha pasado a primer plano. Las empresas están comprometidas con la reducción de emisiones y buscan tecnologías alineadas con ese objetivo. Por eso, y siguiendo con nuestro compromiso en RSC, trabajamos con tintas de base vegetal, ribbons más eficientes y sistemas que reducen residuos y paradas. La codificación ya no es sólo una parte del proceso; es una herramienta estratégica para innovar, ser más competitivos y construir una industria más responsable.

 

¿Cómo ha ayudado Domino a la industria española en su transformación tecnológica?

Hemos sido un gran aliado en la transición de la industria española hacia la digitalización y la automatización de la cadena de suministro. Nuestra tecnología ha permitido a cientos de empresas adaptarse a los nuevos estándares de trazabilidad, codificación y sostenibilidad, especialmente a través de soluciones que integran datos variables en tiempo real, impresión de códigos 2D y cumplimiento con normativas internacionales. De hecho, somos el único partner tecnológico de GS1 certificado en España. Además, más allá de los equipos de codificación y marcaje, hemos desarrollado herramientas inteligentes como Domino Automation, que facilita la integración de sistemas y mejora la eficiencia operativa. También hemos apostado por soluciones de visión artificial y software de control que permiten validar cada código y evitar errores antes de que afecten a la producción. Por consiguiente, estas innovaciones junto a nuestra red de soporte técnico y a una estrategia centrada en la personalización, nos llevan a poder decir que Domino ha contribuido activamente a que las empresas españolas, que han confiado en nosotros, avancen hacia la industria 4.0, combinando precisión, conectividad y sostenibilidad en sus líneas de producción.

 

¿Qué importancia tiene España en la estrategia de la compañía?

España es un mercado estratégico para el grupo, como lo demuestra su constante crecimiento durante los últimos 35 años. En el último ejercicio, la filial española registró un incremento de sus resultados en más de un 20% y prevé aumentar otro 20% este año. Una evidencia del grado de madurez alcanzado por la compañía, así como su papel protagonista en la transformación del sector y su vocación por seguir impulsando la industria con soluciones de alto valor, aplicando nuestra mayor premisa: “Do more”. Se trata de un compromiso con nuestros clientes que nos lleva a ir más allá y estar siempre a la vanguardia para ofrecerles las mejores soluciones integrales. Por eso contamos con delegaciones en Madrid, donde tenemos un showroom totalmente equipado, y en Barcelona, ambas respaldadas por un equipo altamente cualificado y comprometido, y en expansión en las áreas comercial, técnica y de posventa. Asimismo, es importante señalar que el mercado español se caracteriza por su dinamismo, especialmente en industrias como la agroalimentaria, bebidas, farmacéutica, etcétera, donde la necesidad de tecnologías avanzadas de codificación y trazabilidad sigue en aumento. Por consiguiente, todos estos aspectos consolidan a España como un punto estratégico de operaciones para el grupo en el sur de Europa.

 

¿Cuáles son los proyectos más destacados que han hecho en España?

En Domino, centramos nuestras principales inversiones en desarrollar soluciones innovadoras e integrales de codificación, marcaje, etiquetado y trazabilidad para reforzar nuestra infraestructura, mejorar la experiencia de cliente y estar cada vez más cerca de cubrir al 100% sus necesidades. Una de las iniciativas más destacadas fue en 2023 la apertura de nuestras nuevas oficinas en el Parque Empresarial de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), diseñado para ofrecer demostraciones personalizadas, formación técnica y un servicio más ágil a clientes actuales y potenciales. Asimismo, reforzamos de forma constante nuestra capacidad técnica, comercial y de posventa, consolidando así nuestro crecimiento en mercados estratégicos. A la vez que participamos activamente en las principales ferias del sector, como Empack, entre otras, manteniendo contacto directo con los retos de la industria, detectando nuevas tendencias y adaptando nuestra oferta a las demandas reales del mercado nacional. Esta presencia permanente afianza nuestro liderazgo tecnológico y permite un diálogo continuo con los clientes para ofrecerles soluciones individuales, eficaces y alineadas con sus objetivos.

 

¿Cuántos empleados tienen en nuestro país?

En Domino, el equipo lo es todo. Más de ochenta profesionales en España trabajan con un alto nivel de compromiso y especialización para estar cerca del cliente y aportar soluciones reales. Su dedicación en áreas como soporte técnico, ingeniería, ventas y atención al cliente son claves para mantener un servicio ágil, cercano y de calidad. El crecimiento de la compañía va de la mano de su valor humano. Estamos incorporando nuevos perfiles, sobre todo técnicos y comerciales, que comparten la misma vocación: impulsar la innovación y dar respuesta a los retos reales de sectores tan importantes como el farmacéutico, alimentario, bebidas y cosmética.

 

¿Cuáles son los próximos retos que les plantea el mercado?

El mercado nos exige ir un paso por delante en tres frentes clave: sostenibilidad, seguridad y automatización. Por un lado, las empresas necesitan soluciones que reduzcan su impacto ambiental, y eso implica desarrollar tecnologías más eficientes, que consuman menos, generen menos residuos y cumplan con normativas cada vez más exigentes. En eso estamos plenamente enfocados. Por otro lado, la lucha contra la falsificación es otro desafío urgente, especialmente en sectores como el farmacéutico, donde la trazabilidad salva vidas. Por eso, somos partner tecnológicos de GS1 y desarrollamos y promovemos soluciones que garantizan la autenticidad y el seguimiento de cada producto, desde el origen hasta el punto de venta, con total trazabilidad y conforme a estándares internacionales. Por último, el tercer reto es la automatización, que ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una necesidad. Las empresas buscan procesos más rápidos, precisos y conectados. Por eso, en Domino desarrollamos soluciones que integran codificación, visión artificial, software y conectividad para convertir las líneas de producción en sistemas inteligentes, flexibles y a la altura de las nuevas exigencias.

 

Fotos: Domino