Mangopay prevé un aumento significativo de su plantilla en España y un ambicioso plan de atracción de talento 

Los pagos online ganan usuarios cada día y la seguridad es uno de los factores que más preocupan, tanto a los clientes como a las plataformas que venden sus productos y servicios en Internet. Desde su fundación en 2013, Mangopay ha innovado en la promoción de la economía de plataformas, ofreciendo una infraestructura de pago modular que se adapta a las necesidades específicas de sus clientes. La solución de wallet electrónico programable le permite gestionar eficazmente el flujo de pagos, así como garantizar la prevención del fraude y la gestión de divisas.

 

Su impacto en el sector ha sido significativo, con más de 250 millones de usuarios finales que confían en sus servicios. Hasta la fecha, ha procesado más de 100.000 millones de euros en transacciones. En España, Mangopay abrió su primera oficina en 2020, y en 2022 creó un hub de innovación en Madrid, el primero fuera de Francia. Ahora ha nombrado CEO a Sergi Herrero, que ejercerá su función desde la capital española.

 

 

¿Qué peso tiene España en la estructura de Mangopay?

España tiene un peso muy significativo en la estructura de nuestra compañía. Desde que en 2020 abrimos nuestra primera oficina en Madrid, hemos podido comprobar el gran impulso del sector en el mercado español y cómo se ha convertido en un pilar estratégico para nuestro crecimiento. La consolidación de España como mercado clave queda patente con la presencia de clientes tan importantes como Wallapop, Vinted y Milanuncios, lo que demuestra nuestra intención de seguir fortaleciendo nuestra red en el ecosistema empresarial español. Nuestro objetivo es seguir expandiendo nuestra huella en España, aumentando el número de empleados y fortaleciendo nuestras relaciones con las empresas locales. Creemos firmemente que esta estrategia no sólo reforzará nuestra posición en el mercado, sino que también contribuirá al crecimiento de la economía digital en el país.

 

¿Era lo que esperaban cuando llegaron a nuestro país?

Desde nuestra llegada en 2020, nos hemos encontrado con un mercado que ha superado nuestras expectativas. España se ha mostrado como un país dinámico y lleno de oportunidades en el ámbito tecnológico y financiero. La demanda de soluciones de pago personalizadas ha crecido considerablemente y hemos conseguido establecer alianzas estratégicas con empresas líderes y relevantes hasta startups innovadoras. Estamos aprovechando este potencial y deseamos continuar en esta dirección. Adaptamos continuamente nuestras soluciones y reforzamos nuestra oferta para satisfacer las necesidades específicas del mercado español.

 

¿Qué objetivos se ha marcado como nuevo CEO?

Nuestro crecimiento está impulsado por nuestra creciente capacidad para dar soporte a más plataformas de formas más diversas y para reforzar nuestras relaciones con los clientes existentes. A corto plazo, uno de nuestros objetivos es seguir desarrollando nuestros productos y ampliar el soporte a nuestros clientes. Esto implicará reforzar nuestro equipo tecnológico para mejorar nuestras soluciones. Además, buscamos atraer nuevas plataformas en sectores como el comercio electrónico, los viajes, la hostelería y los servicios financieros. Este plan de crecimiento y expansión en España tiene como objetivo complementario un aumento significativo del número de empleados en nuestro país, con la puesta en marcha de un ambicioso plan de atracción de talento internacional y nacional. En un puesto anterior, fui director global de pagos y “merchant partnerships” en Meta, y encuentro similitudes en las oportunidades que veo entre Facebook y Mangopay. A largo plazo, creo que podemos reproducir una historia de crecimiento similar.

 

Hace dos años abrieron un hub de innovación en Madrid. ¿Qué hitos ha logrado este centro?

Estamos muy contentos con el impulso que tenemos en España. Nuestro equipo local se ha diversificado desde la tecnología y contamos con miembros de otras divisiones con sede aquí, como la comercial, la legal y la de compliance. En este sentido, pronto abriremos nuestras nuevas oficinas en una de las zonas más emblemáticas de Madrid, en el barrio de Salamanca, con un espacio diseñado para fomentar la innovación y mejorar la colaboración entre equipos. Estas instalaciones, equipadas con tecnología de última generación, no sólo facilitan la comunicación y las sinergias entre departamentos, sino que crean un entorno dinámico que fomenta la creatividad. Con este traslado, confiamos en que la calidad de nuestros servicios alcance nuevos niveles, permitiéndonos ofrecer soluciones aún más ágiles y personalizadas para nuestros clientes. Además, actualmente contamos con alrededor de 35 empleados con base local, y queremos seguir ampliando nuestro equipo con los mejores talentos de toda Europa, especialmente desarrolladores.

 

¿Qué planes plantea para el futuro de la oficina de Mangopay en Madrid?

Nuestra oficina en Madrid es una parte esencial de la estrategia de Mangopay para fortalecer nuestra posición como proveedor líder de soluciones de pago en toda Europa. Con mi presencia como CEO y la de nuestro chief commercial officer, Mark Fleming, que se incorporó a la compañía en verano también con sede en Madrid, la capital se ha convertido en un centro estratégico para la empresa, impulsando el crecimiento de nuestra base de clientes en España.

 

¿Cuáles son las principales innovaciones que Mangopay ha aportado a los pagos online?

Mangopay ha introducido importantes innovaciones en los pagos online que han transformado la experiencia tanto de las plataformas como de los usuarios. Una de sus aportaciones más destacadas es su infraestructura de pago modular y adaptable, que permite a las plataformas personalizar sus sistemas de pago para satisfacer sus necesidades específicas, mejorando la eficiencia y la experiencia de usuario. Esto es clave para las plataformas que gestionan transacciones de millones de usuarios en múltiples países, ya que Mangopay ofrece soluciones a medida para optimizar las verificaciones de usuarios, procesar pagos en diferentes divisas y gestionar pagos transfronterizos de forma segura. Otra innovación importante es su sistema de monedero electrónico integrado, que facilita la gestión de fondos dentro de las plataformas, permitiendo a los usuarios realizar pagos de forma más rápida y segura. Mangopay también se ha centrado en la prevención del fraude, y ha lanzado a principios de este año nuestra avanzada herramienta AI Fraud Prevention, que puede proteger las plataformas, bloquear transacciones de riesgo y ofrecer una experiencia fluida a los usuarios legítimos. Nuestra solución FX permite a las plataformas localizar la experiencia del usuario y gestionar las conversiones de divisas de forma más eficaz, con la opción de fijar los tipos de cambio durante periodos de tiempo determinados. Una de nuestras últimas innovaciones es la introducción de IBAN virtuales locales en diversos países europeos, incluido España, donde lanzamos este servicio en junio de 2024. Gracias a este avance, las plataformas y los usuarios españoles pueden beneficiarse de transacciones más rápidas y seguras, eliminando barreras y mejorando la eficiencia en los pagos locales. Gracias a estas innovaciones, las plataformas han podido ampliar sus operaciones en toda Europa, con una solución de pago sólida que impulsa su crecimiento y optimiza la experiencia de compraventa online.

 

¿Cuántas empresas utilizan sus servicios y a cuántos países llegan?

Nuestros servicios son utilizados por multitud de empresas de diversos sectores y en distintos países y regiones. Gestionamos pagos en más de 170 países. Nos centramos principalmente en empresas de los siguientes sectores, aunque no son los únicos: marketplaces, plataformas financieras, plataformas de viajes y hostelería y plataformas de proveedores de servicios. Algunos ejemplos representativos de la categoría y el tamaño de las empresas a las que prestamos servicio son Rakuten, Wallapop, Vinted, Maisons du Monde, Chrono24, ManoMano y Paybyrd, entre muchas otras. Todas ellas son líderes en sus respectivos sectores y confían en Mangopay para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de todos los procesos de pago, clave para la conversión de los usuarios. En cuanto al número de países a los que llegamos y más allá de las cifras exactas, Mangopay tiene una posición dominante en cuanto a su presencia y consolidación en los diferentes mercados europeos. Desde Italia al Reino Unido, pasando por Alemania y Francia hasta, por supuesto, una fuerte presencia en España. Como he mencionado anteriormente, somos ambiciosos y tenemos planes y objetivos de expansión en otros mercados y continentes. Ya tenemos una presencia consolidada en Latinoamérica, donde ofrecemos nuestra solución de prevención del fraude. Estados Unidos es una opción muy atractiva dada nuestra gran experiencia europea y valor diferencial.

 

Fotos: Mangopay