SoftGuard prevé convertir su hub en Madrid en un referente regional de innovación y excelencia en la gestión de seguridad integrada.

SoftGuard nació en Estados Unidos a comienzos de los años 2000 con el objetivo de transformar la forma en que se gestionaban los sistemas de monitoreo de alarmas. Lo que comenzó como un software pionero para centrales receptoras, hoy es una solución tecnológica integral adoptada a nivel global. En la actualidad, desarrolla y comercializa plataformas de seguridad electrónica de última generación para empresas de monitoreo, gobiernos, corporaciones, fuerzas de seguridad y organismos públicos y privados.

 

Tras consolidar su establecimiento en los mercados latinoamericanos y acompañar proyectos en más de cincuenta países, la compañía ha iniciado 2025 con la puesta en marcha de su primera filial europea en Madrid. Desde aquí planea expandirse a todo el continente, Oriente Próximo y el norte de África. Además, la oficina española se convertirá en un hub estratégico para dar soporte directo y personalizado a sus clientes a este lado del océano.

 

 

¿Con qué objetivo se ha creado la filial española?

La apertura de la filial en España responde a nuestra estrategia de expansión internacional, con el objetivo de consolidar una presencia directa en el mercado europeo y brindar un acompañamiento más cercano a nuestros partners y clientes de la región. Nuestra presencia en España y Portugal se remonta a 2008, con nuestra plataforma de central de alarmas. Pero con nuestra evolución tecnológica queremos potenciar el desarrollo comercial, generar alianzas estratégicas y ofrecer soporte técnico y capacitación local para garantizar una implementación eficiente de nuestras soluciones. Desde esta nueva posición, nuestra meta es posicionar a SoftGuard como un referente en plataformas PSIM+ (sistema de gestión de información de seguridad física) en Europa, replicando el modelo de éxito que venimos construyendo en América Latina y otras regiones. Buscamos fomentar el crecimiento del ecosistema de seguridad electrónica, adaptándonos a las particularidades normativas y culturales del mercado europeo, y aportando innovación constante en la gestión unificada de la seguridad.

 

¿Cuántos puestos de trabajo prevén crear en nuestro país?

La apertura de la filial en Madrid refleja una estrategia de crecimiento sostenido en el mercado europeo. Esta expansión busca fortalecer la presencia local, mejorar la atención a clientes y partners y fomentar la innovación en soluciones de seguridad electrónica. En línea con este enfoque, es razonable anticipar la creación progresiva de empleos. Este crecimiento permitirá a SoftGuard adaptarse a las demandas del mercado europeo y consolidar su posición como líder en soluciones PSIM+.

 

¿Qué inversiones tienen previstas para crecer en España?

Nuestra llegada a España forma parte de una estrategia de expansión internacional que incluye inversiones enfocadas en fortalecer nuestra presencia local, potenciar el desarrollo comercial y brindar un soporte técnico más cercano. Nuestro principal capital es el desarrollo tecnológico y como tal, implementamos una gran variedad de opciones que sin duda contribuirán a un crecimiento sustancial de nuestros clientes.

 

¿Cuándo prevén iniciar la expansión desde España a la región EMEA?

Como ya mencioné, nuestra presencia se remonta a 2008 con la implantación de nuestro software de central de alarmas, en aquel entonces a través de distribuidores locales. Siendo conscientes de la importancia de nuestro proyecto, hemos optado por participar directa y activamente en la expansión desde España hacia la región EMEA que ya está en marcha desde principios de año. Establecer nuestra filial en Madrid fue el primer paso estratégico para operar con una visión regional y desarrollar una red sólida de partners y clientes en Europa, Oriente Próximo y África. Portugal es uno de los primeros mercados en nuestra hoja de ruta pues, no en vano, contamos con clientes que vienen confiando en la plataforma de monitorización de alarmas de SoftGuard desde hace años. Por ello y dada su proximidad y similitudes operativas, ya estamos trabajando en oportunidades de crecimiento. A partir de esta base, buscamos ampliar gradualmente nuestra presencia en otros países de la región, priorizando aquellos con alta demanda de soluciones PSIM+ y apertura a la innovación tecnológica en seguridad. Nuestra hoja de ruta contempla el fortalecimiento de alianzas locales, participación en ferias y eventos clave del sector, generación de canales de distribución y capacitación continua para garantizar una adopción exitosa de nuestras soluciones en cada nuevo mercado.

 

¿Qué importancia tiene España en la estrategia de la compañía?

España ocupa un lugar clave en nuestra estrategia global por su posición geográfica, su desarrollo tecnológico y su potencial como puerta de entrada al mercado europeo. Establecer una filial aquí no sólo nos permite estar más cerca de nuestros clientes en la región, sino también operar con una visión ampliada hacia Europa, Oriente Próximo y África. Además, el idioma, la cultura empresarial y las oportunidades de colaboración convierten a España en un punto estratégico para impulsar nuestra expansión y consolidar nuestra marca a nivel internacional.

 

¿A qué perfil de cliente se dirigen?

Nos dirigimos a un perfil de cliente corporativo e institucional que busca centralizar, automatizar y optimizar su gestión de seguridad. Nuestra plataforma PSIM+ está diseñada para adaptarse a múltiples verticales: desde empresas de seguridad privada y gobiernos hasta bancos, hospitales, universidades, retail, parques industriales y ciudades inteligentes. Un ejemplo destacado es Cirsa, empresa española líder en la industria del juego y el ocio a nivel mundial, que ha confiado en SoftGuard para consolidar su operación de seguridad. Gracias a nuestra solución, Cirsa ha logrado integrar sus sistemas, mejorar la eficiencia operativa y garantizar una respuesta rápida y precisa ante cualquier evento. Trabajamos con clientes que valoran la innovación, la escalabilidad y el control integral de sus operaciones, ofreciendo una solución tecnológica robusta y flexible que se adapta a los más altos estándares de exigencia.

 

¿Qué valor diferenciador tiene su software para atraer a potenciales clientes?

Nuestro mayor valor diferenciador es la capacidad de centralizar en una sola plataforma toda la operación de seguridad física y humana, sin depender de múltiples sistemas aislados. SoftGuard actúa como un PSIM+ robusto, integrando alarmas, videovigilancia, control de accesos, rastreo GPS, IoT, gestión de personal, apps móviles de seguridad y mucho más, todo en tiempo real y con una interfaz amigable. La personalización, la atención cercana y el acompañamiento en cada etapa del proyecto también son claves que nos diferencian y generan relaciones a largo plazo con nuestros clientes. Pero si en algo nos queremos diferenciar, es en el acompañamiento permanente a nuestros clientes. Entendemos que nuestra diferenciación tecnológica aportará llegada a nuevos mercados y con ello la necesidad de gestionar la captación de nuevos modelos de negocio en los que SoftGuard ya está experimentado.

 

¿Cómo prevé que crecerá el hub establecido en Madrid?

El hub en Madrid está concebido como un centro neurálgico que crecerá en paralelo al aumento de nuestra base de clientes en la región. Conforme ampliemos nuestra cartera, fortaleceremos los equipos de soporte técnico, desarrollo comercial y capacitación para brindar un servicio más ágil y personalizado. Nuestro objetivo es que este hub no sólo funcione como una sede operativa, sino que también se convierta en un referente regional de innovación y excelencia en la gestión de seguridad integrada.

 

Fotos: SoftGuard