Anticimex sigue creciendo en España mediante adquisiciones
03/05/2018La multinacional sueca ha invertido diez millones de euros en la compra de seis empresas desde 2017
La multinacional sueca Anticimex, especializada en servicios de control de plagas e higiene ambiental, ha decidido fortalecer su presencia en todo el territorio español. Con ese fin, en 2017 adquirió cinco empresas del sector, y en febrero se hizo con la sexta, con una inversión total de diez millones de euros.
En 2017 Anticimex adquirió Sertra, en la provincia de Cádiz, Biocon y Ambisan en Madrid, la división de plagas de la manchega Extermin y Desinfecciones Benidorm en la provincia de Alicante. Este año, de momento, le ha tocado el turno a la aragonesa Plagastop, con la que sigue extendiéndose para dar capilaridad a su red.
Después de cinco años de actividad en España, y gracias a estas incorporaciones, la compañía cuenta ya con más de 450 empleados repartidos en 21 delegaciones que dan cobertura a más de 20.000 clientes en la Península, Baleares y Canarias. En 2017, el grupo facturó en España 25,5 millones de euros, un 14% más que el año anterior.
Josep Valls, director general de Anticimex en España, explica su estrategia: “La incorporación de nuevas compañías, combinada con el crecimiento orgánico, nos ayuda a reforzar nuestra presencia a nivel nacional. Nuestro objetivo es transformar el sector de control de plagas en España a través de un servicio basado en la tecnología que nos permita actuar de un modo proactivo, anticipándonos a los problemas”.
Capilaridad de la red
La compra de Plagastop, que en 2017 facturó 700.000 euros, refuerza la presencia de Anticimex en Aragón, donde contará a partir de ahora con una delegación propia. Antes de terminar el ejercicio anterior, la adquisición de Sertra le aportó una amplia cartera de clientes en Cádiz y Sevilla, y supuso la apertura de la primera delegación de Anticimex en la provincia de Cádiz. Las otras empresas adquiridas en 2017 le han procurado nuevas delegaciones en Madrid, Toledo y Alicante, además de clientes en todo el país.
La compañía sueca acompaña su trabajo en control de plagas con un carácter innovador, tecnológico y respetuoso con el medio ambiente. Según Valls, “nuestros servicios Smart son capaces de monitorizar digitalmente y en tiempo real la actividad de las plagas, recogen datos constantemente y generan informes periódicos, lo que garantiza un control absoluto y nos permite actuar con rapidez y precisión, y todo ello sin el uso de biocidas”.