IberBlue Wind aspira a desarrollar dos gigavatios de eólica marina flotante en España

La compañía irlandesa destaca el potencial del país para convertirse en líder mundial del sector gracias a sus “excelentes recursos eólicos y obras públicas de primer nivel”
La alianza de la compañía irlandesa Simply Blue Group con las españolas Proes Consultores y FF New Energy Ventures ya está en marcha. La joint venture IberBlue Wind es la apuesta de estas tres empresas por el desarrollo en España y Portugal de la energía eólica marina flotante. El objetivo: impulsar el liderazgo ibérico en este segmento que está dando aún sus primeros pasos.
IberBlue Wind aspira a convertirse en un referente de los proyectos offshore en la Península. Para lograrlo, se basa en la experiencia sumada de sus tres socios, que abarca todas las fases del desarrollo de este tipo de instalaciones. En la tarjeta de presentación de Simply Blue Group destacan el desarrollo y gestión de más de diez gigavatios en parques eólicos marinos en el Reino Unido, Irlanda, Escocia, Estados Unidos y Suecia.
Ingeniería marítima y costera
Proes Consultores, especializada en ingeniería y arquitectura, cuenta con una amplia experiencia en la ingeniería marítima y costera. Destaca su participación en el diseño del parque eólico marino Kincardine, ubicado en la costa escocesa. En el currículo de FF New Energy Ventures tienen mayor protagonismo el desarrollo, construcción y operación de plantas solares fotovoltaicas, y en la actualidad desarrolla proyectos de eólica onshore y BESS (almacenamiento masivo de energía con baterías) en España y Portugal.
Los aerogeneradores flotantes aprovechan la intensidad del viento, que es mayor en alta mar y produce de una forma más eficiente una electricidad limpia y de origen renovable. La estrategia de IberBlue Wind se iniciará con su participación en las subastas públicas de áreas marítimas destinadas al desarrollo de la energía eólica flotante en España y Portugal. En sus planes figura alcanzar los dos gigavatios mediante parques de más de 500 megavatios. Se ocupará, asimismo, de su diseño, desarrollo y puesta en servicio.
Excelentes recursos eólicos
Para asegurarse el éxito, IberBlue Wind comenzará sus operaciones en Andalucía y Galicia por su potencial en este segmento. También explorará el mercado portugués. El vicepresidente de la compañía, Adrián de Andrés, subraya “el potencial de España y Portugal para convertirse en líderes mundiales en generación eólica marina, pues ambos países cuentan con excelentes recursos eólicos, una larga trayectoria en ingeniería costera y obras públicas de primer nivel”.
De Andrés defiende que el Gobierno español debe ser más ambicioso en la licitación de parques eólicos marinos, que en su opinión podrían superar los diez gigavatios de capacidad, muy por encima de los entre uno y tres gigavatios planteados en la hoja de ruta para el desarrollo de la eólica marina y las energías del mar para 2030. Concretamente, el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo ha reservado el 0,8% del espacio marítimo disponible en sus 8.000 kilómetros de costa, frente al 2,5% de Escocia.
Foto: IberBlue Wind