El cable submarino que conectará África, Europa y Asia recala en Barcelona

Es el más largo del mundo y el primero de los ocho que se prevé que lleguen a la capital catalana
El consorcio 2Africa, promotor de la conexión por banda ancha de Europa, África y Asia, ha cumplido un nuevo hito con la llegada del cable submarino a Barcelona, donde contará con una de sus 46 bases. El despliegue continuará en los próximos meses hasta su finalización en 2024. La empresa AFR-IX telecom, proveedora de internet en el continente africano con sede en Barcelona, se ocupará del amarre del cable a la estación, que estará ubicada en Sant Adrià de Besòs.
El consorcio está formado por un relevante grupo de operadores africanos y mundiales para proporcionar acceso a internet, 4G y 5G a cientos de millones de personas. En esta ocasión, el anuncio lo ha hecho Meta, uno de los socios, firme defensor de los cables submarinos, que, como afirma su directora para España y Portugal, Irene Cano, “sientan las bases para una internet global, conectando personas y continentes, y probablemente desempeñarán un papel importante en el desarrollo actual de Europa”.
Un hub de conectividad internacional
Barcelona será un importante hub de conectividad internacional para el cable 2Africa, que será el más largo del mundo con nada menos que 45.000 kilómetros, y conectará a cerca de tres mil millones de personas. La estación permitirá enlazar el cable africano a los principales centros de datos ubicados en el sur de Europa y a los cables que llegan al norte y al sur de América. Como explica Cano, 2Africa “servirá a aquellas comunidades que dependen de internet para servicios como la educación, la sanidad y los negocios”.
El director general de AFR-IX telecom, Norman Albi, afirma: “Estamos encantados de empezar a operar en nuestra estación con 2Africa, uno de los sistemas de cable submarino más importantes. La elección de este emplazamiento es una muestra de las ventajas competitivas de Barcelona como punto de aterrizaje clave en el Mediterráneo”.
Crecimiento económico
Para Meta, la llegada del cable a Barcelona puede ser un “catalizador del cambio en el mercado de la banda ancha” que podría llevar aparejado un crecimiento económico para su población y sus empresas. Según un estudio independiente encargado por la compañía estadounidense, el cable Marea, que une Bilbao con Virginia Beach (Estados Unidos), ha aportado cerca de 18.000 millones de dólares anuales a la economía europea desde 2019.
El proyecto Barcelona Cable Landing Station nació en 2019. Con la llegada de 2Africa, la ciudad alberga ya el primero de los ocho sistemas internacionales de cables submarinos a los que dará servicio la estación. La estación proporciona a sus operadores un aterrizaje neutral, seguro y protegido, además de servicios como rutas terrestres de fibra, servicios de ingeniería y consultoría.
Foto: Meta