El fondo Patrizia compra dos residencias de estudiantes en Barcelona

Los activos inmobiliarios del fondo alemán en Iberia superan ya los 2.000 millones de euros 

El fondo alemán Patrizia, especializado en activos inmobiliarios, ha comprado dos edificios en Barcelona construidos específicamente para dar alojamiento a los jóvenes que estudian en la ciudad (PBSA, del inglés purpose-built student accommodation). Ambos se encontraban ya en funcionamiento, y suman 20.468 metros cuadrados de espacio residencial repartido en 635 viviendas, además de espacio para estacionamiento.

Los dos edificios están ubicados en zonas muy cotizadas del centro de Barcelona. El primero de ellos, llamado Marina y construido en 2009, se encuentra en el distrito 22@ y tiene 538 viviendas. El segundo, denominado Poble Sec y construido en 2007, está en el área de Sant Antoni y tiene 97 alojamientos. Además de la solución habitacional, ambos ofrecen otras comodidades, como gimnasio, salas de reuniones, salón de actos y piscinas en la azotea.

Imán para los inversores
Las residencias de estudiantes se han convertido en un imán para los inversores. Si ya atraían sus ahorros antes de la pandemia, el regreso a las universidades ha causado un aumento de la demanda de este tipo de alojamientos, debido a la mayor movilidad de los estudiantes extranjeros y nacionales, lo que ha sacado a relucir la falta de viviendas especialmente diseñadas para este colectivo en nuestro país.

No en vano, el fondo Patrizia ha invertido ya más de 470 millones de euros en este tipo de edificios en los últimos doce meses. Con estas dos últimas inversiones, sus activos bajo gestión en España y Portugal (no han facilitado la cifra por separado) supera ya los 2.000 millones de euros. Entre sus intereses en nuestro país se encuentran también los activos logísticos, comerciales, hoteleros, sanitarios y de oficinas, además de los residenciales tradicionales.

Alojamientos de alta calidad
El director de operaciones de Patrizia en España y Portugal, Eduardo de Roda, explica: “La creciente movilidad de la población estudiantil de España y el creciente interés entre los estudiantes extranjeros por estudiar en ciudades como Barcelona significa que existe una falta estructural de alojamientos de alta calidad especialmente diseñados para estudiantes en España. Nuestra última adquisición en Barcelona cumple todos esos requisitos y más, con excelentes servicios locales y conexiones de transporte”.

Por su parte, el director general de transacciones paneuropeas del fondo, Antonio Marín-Bataller, comenta: “A pesar del entorno incierto del mercado, las viviendas para estudiantes siguen siendo resistentes y son una de nuestras mejores opciones entre los sectores de vivienda. Las tasas de ocupación están llegando a niveles récord en muchas ciudades europeas a medida que los estudiantes regresan a las universidades y el número total de estudiantes va en aumento, incluso en comparación con antes de covid. Por lo tanto, continuaremos seleccionando cuidadosamente las oportunidades de PBSA en Europa en aquellas ciudades que tienen un fuerte espíritu de innovación y conectividad”.

Foto: Patrizia