El gobierno de España apoya el biogás con 76,5 millones de euros en ayudas

La primera convocatoria del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia respalda 81 proyectos

El plan español de ayudas para las instalaciones singulares de biogás ha resuelto, en su primera convocatoria, a favor de las 81 propuestas mejor valoradas, que recibirán un total de 76,5 millones de euros. Esta iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, diseñado por el gobierno de España y financiado con fondos Next Generation de la UE.

El total presupuestado en ayudas al biogás, incluyendo futuras convocatorias, es de 475,5 millones de euros, con los que se quiere impulsar la instalación de un total de 188,3 megavatios de potencia generada por esta fuente de energía renovable. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía es el responsable de la gestión de este programa de ayudas.

Criterios de selección
Cataluña es la comunidad autónoma en la que se ubican más proyectos de los seleccionados, con un total de 27. Le siguen Aragón, con once, y Andalucía con nueve. Estas tres comunidades absorben 42,1 millones de euros, más de la mitad del total.

Entre los criterios de selección, además del rigor técnico y su grado de innovación, ha tenido un peso especial la ubicación de los proyectos en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico. Navarra y Castilla y León tendrán seis proyectos cada una, habrá cinco en Murcia, tres en el País Vasco, Comunidad Valenciana y Canarias y dos en Extremadura y Baleares. Con un proyecto quedan Asturias, Cantabria, Madrid y Castilla-La Mancha.

Tecnologías innovadoras
Los proyectos seleccionados incluyen iniciativas de producción de biogás y su aprovechamiento, tanto para uso térmico como eléctrico. Los hay que emplean la cogeneración de alta eficiencia y los que optan por la depuración para obtener biometano de uso energético. La mayoría de ellos combinan varias de estas tecnologías, y muchos incluyen el tratamiento y conversión del digerido final como fertilizante.

Para producir el biogás, los proyectos utilizarán materias primas variadas, como materia orgánica depositada en vertederos, lodos de depuradoras urbanas, residuos agrarios, purines ganaderos y restos de actividad forestal y de la industria agroalimentaria. La transformación de estos residuos en recursos se produce al someterlos a un tratamiento anaerobio (sin oxígeno) que sirve, al mismo tiempo, para aportar valor, empleo y actividad económica a las zonas en las que se realiza.

Este valor generado contribuye a fijar la población en zonas afectadas por la despoblación rural. Al vertebrar el territorio e impulsar su desarrollo económico, sus habitantes no tienen que verse forzados a emigrar a las ciudades.

Fijación de población
El biogás, gracias a su origen renovable, es una de las fuentes de energía con las que se quiere impulsar la neutralidad climática para 2050. Además de reducir las emisiones frente a combustibles de origen fósil, retira de los vertederos unas materias potencialmente contaminantes y ayuda a reducir la dependencia energética del exterior y a mejorar la seguridad del suministro energético.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 prevé que el biogás alcance un 28% de penetración entre las energías renovables en ámbitos como el transporte. Además, al transformarse en biometano, puede reemplazar al gas natural en aplicaciones de alto consumo energético y en otras difícilmente electrificables, como el transporte pesado y la industria intensiva en uso de energía térmica.

La hoja de ruta del biogás, aprobada por el gobierno español en marzo de 2022, prevé multiplicar por 3,8 la producción actual de biogás hasta 2030. El programa de ayudas forma parte del PERTE-ERHA de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, que prevé movilizar más de 16.300 millones de euros, entre inversiones públicas y privadas, para el desarrollo de tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio en el campo de las energías limpias.

Foto: Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia