La instalación de nuevos centros de datos en España continúa creciendo

Los proyectos aumentaron un 15% en el segundo semestre de 2022, con Madrid como líder del sur de Europa
Los proyectos para la implantación de nuevos centros de datos crecieron un 15% en la península Ibérica en el segundo semestre de 2022, según el informe Data Centers Snapshot, elaborado por la consultora inmobiliaria Colliers. En ese periodo, Madrid, Barcelona y Lisboa pasaron de tener veinte a veinticuatro proyectos en desarrollo, con un total de 778 megavatios de potencia IT (la que necesitan los equipos instalados, que son grandes consumidores de energía).
La capital española sigue siendo la más atractiva para las empresas que quieren instalar centros de datos en España. El respaldo de las instituciones públicas ha sido, según Colliers, un incentivo relevante, con la puesta en marcha, incluso, de una oficina de impulso al desarrollo de centros de datos por parte de la Comunidad de Madrid.
Mercado de referencia
El crecimiento de los data centers en Madrid habla por sí solo, con un aumento del 26% de potencia IT en proyectos en desarrollo en la segunda mitad de 2022, muy por encima del 15% que engloba a España y Portugal. Para Colliers, este dato la consolida como mercado de referencia del sector en el sur de Europa. En la actualidad, ya cuenta con 37 centros de datos, entre operativos y en desarrollo, que tienen una potencia IT de 545 megavatios. Empresas como CyrusOne, Data4, Iron Mountain, Interxion, Thor Equities, Merlin Properties y Prime han elegido la región.
El crecimiento de Barcelona fue incluso mayor respecto al primer semestre, con un 37% más de proyectos en desarrollo, que la llevan a un total de 133 megavatios IT, incluyendo esos centros y los que ya están en funcionamiento. El eje principal se encuentra en Cerdanyola, donde hay tres proyectos en construcción que sumarán 78 megavatios IT. Además, el interés de los operadores por la disponibilidad de suelo y la buena conectividad en términos de fibra hace prever nuevos proyectos en esta localidad. Entre las empresas ya instaladas en la provincia se encuentran Merlin Properties, Equinix, EdgeConnex, Panattoni, Interxion y AQ Compute.
Otros proyectos destacados
Una de las novedades que destaca el informe es la elección de otras ubicaciones fuera de Madrid y Barcelona para la instalación de proyectos destacados. Como ejemplos, menciona el centro de datos que Merlin Properties ha comenzado a construir en Vitoria (Álava), que se espera que alcance los cien megavatios IT, y los dos que Box2Bit instalará en Castilla-La Mancha con una inversión de 2.900 millones de euros.
Los cables submarinos que llegan a ciudades como Bilbao y Valencia son un polo de atracción para las empresas del sector, y el TechPark de Málaga ya tiene también su propio proyecto, a cargo de una empresa del fondo Ardian. Por su parte, Meta va a invertir mil millones de euros en la puesta en marcha de un centro de datos en Talavera de la Reina (Toledo), y Amazon Web Services (AWS) invertirá 2.500 millones en tres ubicaciones en Aragón.
El director de data centers de Colliers, José María Guilleuma, espera que 2023 sea “un año apasionante para el sector”. Sobre el contenido del informe, explica: “Aunque Madrid sigue siendo el destino principal de la inversión en centros de datos, el limitado acceso a potencia en las zonas más demandadas ha abierto la puerta a que otras provincias se postulen como alternativa de inversión para los operadores”.
Foto: Colliers