Hydnum Steel fabricará acero sostenible en Puertollano

En la primera fase invertirá 600 millones de euros de un total de mil millones y creará 400 empleos directos

La compañía Hydnum Steel, de nueva creación, ha elegido Puertollano (Ciudad Real) para la instalación de su primera fábrica, una de las pioneras en Europa en la producción de acero sostenible. Con una inversión de 600 millones de euros en la primera fase, y que previsiblemente superará los mil millones en total, la planta creará unos 400 puestos de trabajo directos.

Participada por el holding Helvella, como socio inversor, y las empresas Siemens, Abei Energy y Russula Corporación como socios tecnológicos, Hydnum Steel está abierta a la entrada de otros participantes en el proyecto, dadas sus dimensiones. Ya tiene contacto con algunos de ellos, tanto financieros como tecnológicos, y también con el gobierno, a través de la Junta de Castilla-La Mancha, con el objetivo de acceder a las ayudas del PERTE de Descarbonización.

Energías renovables
La nueva fábrica ocupará una superficie de 1,3 millones de metros cuadrados. Precisamente, la disponibilidad de suelo ha sido una de las razones por las que la compañía se ha decantado por esta ubicación. También ha pesado el desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno ya operativos en la zona, y el hecho de que la sede del Centro Nacional de Hidrógeno se encuentre en esta población. La posibilidad de establecer lazos de colaboración en investigación con esta entidad y la idoneidad de Puertollano para la generación de energías renovables como la solar y la eólica refuerzan este argumento.

La localización estratégica de la localidad ciudarrealeña ha cerrado la ecuación. Su ubicación cerca de los nodos logísticos del centro, sur y este de España, así como de Portugal, ha hecho de ella la opción prioritaria. Una serie de ventajas, en definitiva, que, según la empresa, la convierten en un ecosistema idóneo para la implantación de la fábrica. Y es que, además de aprovechar las sinergias de su entorno, podrá contribuir a fortalecer la economía local.

Hidrógeno verde
La planta se diseñará para emplear energía no fósil en todo el proceso de fabricación. El hidrógeno verde será la fuente renovable que se irá incorporando progresivamente, a medida que crezca su producción. De esta forma se reducirán significativamente las emisiones de dióxido de carbono. De hecho, la industria siderúrgica causa el 9% de las emisiones de CO2 en el mundo y el 7% en la Unión Europea.

La tecnología de nueva generación facilitará la transición de las energías fósiles al hidrógeno verde. Además de altamente eficiente, el proceso productivo será automatizado y seguro gracias a la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos en digitalización e inteligencia artificial. Se aplicarán los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) enfocados al sector siderúrgico con medidas de economía circular, como el reciclaje de chatarra para convertirla en materia prima, la minimización del uso de agua y la valorización de residuos y subproductos generados durante la fabricación.

Soluciones de fábrica digital
Siemens será el partner tecnológico encargado de las soluciones de fábrica digital en las fases de diseño, fabricación y mantenimiento de la planta. Basadas en el concepto de gemelo digital, incluyen software de diseño y simulación, sistemas de automatización industrial, sistemas de control y monitorización, ciberseguridad, sostenibilidad, inteligencia artificial y mantenimiento predictivo. La compañía alemana también implementará un sistema energético descentralizado que facilita la integración de tecnologías renovables y la descarbonización del proceso industrial.

Otro de los socios tecnológicos, Abei Energy, aportará su experiencia en la producción de hidrógeno verde y en la gestión de proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en países como España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Polonia. Finalmente, Russula Corporación suministrará soluciones tecnológicas innovadoras como lleva haciendo desde hace décadas a los principales productores de acero de todo el mundo.

Pasado minero e industrial
La CEO de Helvella, Eva Maneiro, hace alusión al pasado minero e industrial de Puertollano para proponer que “a partir de ahora sea también referente de la industria del futuro, diseñada con conciencia y responsabilidad ambiental”, y añade: “Será un orgullo para todas las empresas que estamos implicadas desarrollar este ilusionante proyecto”. 

Por su parte, el presidente y CEO de Siemens España, Agustín Escobar, explica que el proyecto “no sólo tendrá un efecto positivo en sus propias instalaciones en el terreno de la reducción de la huella de carbono. También impactará en industrias como el automóvil y el sector naval, en las que el uso de un acero más verde les ayudará a cumplir sus objetivos de descarbonización”. 

Foto: Siemens