Lidl aumenta la compra de agroalimentario español para la exportación

En 2022 vendió productos nacionales en el extranjero por valor de 3.500 millones de euros
El papel de las exportaciones de productos agroalimentarios españoles en la cuenta de resultados de Lidl sigue ganando protagonismo. De ahí que la compañía alemana haya organizado un evento junto a ICEX, dedicado a la exportación de la marca España, como escenario para la presentación de su informe de impacto corporativo en España en 2022, un documento que ha sido elaborado por la consultora PriceWaterhouseCoopers (PWC).
La compra de producto español, de más de 900 proveedores, alcanzó en 2022 los 6.700 millones de euros. Su destino fueron los lineales de las 11.500 tiendas de Lidl en 32 países. De ahí que más de la mitad de esa inversión, hasta 3.459 millones de euros, tuviera como destino la exportación. Comparando esa cifra con la de 2017, el volumen de exportaciones creció un 58% en cinco años.
Socio de referencia
Como explica el director general corporativo de Lidl España, Ferran Figueras, en 2022 “el total de gastos e inversiones realizadas por Lidl a proveedores españoles creció un 17% respecto a 2021, hasta los 7.559 millones de euros”. Para regiones como Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura, este potencial comprador y exportador hace de Lidl un socio de referencia.
Y es que, según Figueras, “Lidl es desde hace años el primer comprador de la huerta española, así como su plataforma de internacionalización, al concentrar el 14,8% de todas las exportaciones de frutas y verduras a nivel nacional. Sólo desde 2015, Lidl ha aumentado su contribución a la exportación de frutas y hortalizas españolas en un 103%”.
Impulso de la internacionalización
La directora ejecutiva de ICEX-Invest in Spain, Elisa García, destacó durante el evento el papel fundamental que desempeña la inversión que hacen las multinacionales extranjeras en España. Sus exportaciones, explicó, representan un 40% del total y generan más del 15% del empleo total. A ese hecho contribuye de forma destacada el papel de empresas como Lidl en el impulso de la internacionalización del sector agroalimentario, gracias a su colaboración con proveedores españoles.
También participó en el evento la directora de Industria Alimentaria de ICEX, María Naranjo, para quien el compromiso de las empresas del sector con la excelencia, la innovación y la diversidad constituye el verdadero motor del posicionamiento de España como uno de los países exportadores líderes.
Creación de empleo
Con más de 670 tiendas y 12 plataformas logísticas en España, Lidl emplea a cerca de 18.500 personas de forma directa en nuestro país. Además, de manera indirecta e inducida generó 172.214 puestos de trabajo en 2022. El 41% del total se concentra en provincias con una tasa de paro mayor a la media del país, y el 30% se localiza en provincias poco pobladas o envejecidas.
Gracias a la compra y exportación de productos locales, la compañía cerró el ejercicio 2022 con un superávit de balanza comercial de 1.946 millones de euros, una cifra que contribuyó a reducir el déficit de la balanza comercial española en un 2,9%. Además, aumentó su contribución a la economía española hasta los 8.190 millones de euros, con un impacto equivalente al 0,68% del PIB nacional.
Campañas promocionales
La cadena de supermercados concentra ya el 14,8% de las exportaciones de frutas y verduras españolas. ICEX cifra en más de 389.000 millones de euros las exportaciones españolas en 2022, de las que más de 66.000 millones de euros corresponden a productos agroalimentarios.
Junto a la exportación regular de productos agroalimentarios españoles, Lidl lanza campañas promocionales como la semana temática Sol&Mar, que llega tres veces al año a sus tiendas de Europa y Estados Unidos desde 2014, y la Semana Andaluza, presente en sus lineales desde 2022. El año pasado, estas dos iniciativas generaron un volumen de negocio de 110 millones de euros.
Figueras asegura que “Lidl va a continuar redoblando sus esfuerzos para seguir exportando productos españoles, para crear riqueza y generar empleo a lo largo y ancho del territorio español y, sobre todo, para seguir potenciando su compromiso con la Marca España y con la sociedad española”.
Foto: Lidl