Ocean Winds construirá sus plataformas flotantes en Navantia

Supondrá la creación de mil puestos de trabajo en Fene y Puerto Real entre 2027 y 2031
Ocean Winds ha elegido a Navantia Seanergies para que se ocupe de la construcción de entre ocho y doce plataformas flotantes al año entre 2027 y 2031, que instalará en los parques eólicos marinos que está proyectando en España, Portugal y otros países europeos. El acuerdo también contempla la fabricación de otras estructuras necesarias para este tipo de instalaciones.
El grueso de la producción se repartirá entre los astilleros de Navantia en Fene (La Coruña) y Puerto Real (Cádiz), donde creará en torno a mil empleos directos durante la vigencia del contrato, que se podrá prorrogar hasta 2033. Ambas instalaciones han sido las elegidas por la empresa pública Navantia Seanergies para desarrollar esta nueva línea de negocio, aunque también podrá apoyarse en otras tanto de España como de los países en los que se ubicarán los futuros parques eólicos.
Acuerdo de reserva
La energética Global Winds, con sede en Madrid, es una joint venture creada por la portuguesa EDPR y la francesa Engie. Especializada en eólica marina, ha firmado el acuerdo de reserva con Navantia Seanergies de cara a la explotación de esta incipiente modalidad de la energía eólica, la marina flotante.
En virtud del acuerdo, entre 2027 y 2031, Navantia Seanergies entregará una media de entre ocho y doce cimentaciones flotantes al año, además de otros componentes necesarios para los parques eólicos marinos que desarrollará Ocean Winds. Esta demanda generará una media de dos millones de horas de trabajo al año, que se traducen en los mil empleos anunciados.
Contratos previos
No es el primer acuerdo entre la joint venture franco-portuguesa y la empresa pública española, que ya obtuvo en 2022, en consorcio con la asturiana Windar Renovables, la adjudicación para construir catorce monopilotes XXL para el parque eólico de Moray West en Reino Unido y 62 jackets para el parque eólico de Dieppe le Tréport en Francia. Ambos proyectos se desarrollan en la actualidad en las instalaciones de Navantia en Fene.
También en 2022, Ocean Winds adjudicó a Navantia Seanergies su primer contrato llave en mano (EPC). Se trata de dos jackets de subestación, uno para la subestación eléctrica de Dieppe le Tréport y el segundo para el parque eólico Îles d'Yeu et Noirmoutier, ambos en Francia. Ambos proyectos se están ejecutando en Navantia Puerto Real, con diseño y fabricación a cargo de Navantia Seanergies.
Aceleración de los objetivos
Como explica el CEO de Ocean Winds, Bautista Rodríguez, “desde el inicio de nuestro prototipo WindFloat en 2011 en Portugal, hemos estado convencidos del potencial de la península Ibérica para convertirse en un centro para el sector de la energía eólica marina flotante. Con este acuerdo, Ocean Winds continúa con su apuesta por esta tecnología y prepara, de la mano de nuestro socio histórico Navantia, proyectos de futuro en el marco de la aceleración de los objetivos de energía eólica marina anunciados tanto por España como por Portugal”.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, relata cómo “Navantia ha realizado una apuesta decidida por el sector renovable, en el que inició su andadura hace nueve años y que el año pasado culminó con la creación de Navantia Seenergies, una línea específica de negocio de este producto y con la aspiración de ser un proveedor global. Es necesario prepararse para el crecimiento exponencial de la energía eólica marina en los próximos años. Estamos convencidos de que el acuerdo con Ocean Winds tendrá un efecto muy positivo en la industria, ya que le permitirá expandirse y seguir creciendo, realizar inversiones con un claro enfoque y orientación, y desarrollar cadenas de suministro preparadas para afrontar los grandes retos que plantea este sector”.
Foto: Ocean Winds