PwC abrirá un centro de servicios digitales y tecnológicos en Tenerife

Empezará a funcionar en el primer trimestre de este año y dará trabajo a más de 200 profesionales
La consultora PwC ha hecho público su proyecto para poner en marcha un centro avanzado de servicios digitales y tecnológicos en Santa Cruz de Tenerife. El nuevo hub dará empleo a más de 200 profesionales cuando se encuentre a pleno rendimiento, en los próximos dos años. Su inauguración está prevista para el primer trimestre de este año.
El objetivo de la creación de este centro es dotarlo de las capacidades digitales más demandadas por el mercado para convertirlo en un referente internacional. Soluciones de low code, movilidad, plataformas CRM, ERPs, blockchain y metaverso, entre otras, se moldearán desde sus instalaciones. El hub complementará las capacidades tecnológicas del centro de analítica avanzada e inteligencia artificial que la compañía tiene en Málaga y las de su centro de híper-automatización y ciberseguridad de Bilbao.
Atracción de inversión
La elección de Santa Cruz de Tenerife se ha hecho por las excelentes condiciones que ofrece Canarias. También han tenido mucho que ver las políticas que se han desarrollado recientemente desde el área de innovación del Cabildo de Tenerife para propiciar la captación, creación y retención de talento, así como los esfuerzos del Gobierno de Canarias en materia de internacionalización y atracción de inversión.
La compañía establecerá lazos de colaboración con importantes fabricantes de software e invertirá decididamente en la formación de sus empleados en competencias digitales. El proceso de selección y contratación ya está en marcha, y PwC está en contacto con universidades y centros de formación de las islas para abrir colaboraciones en materia de empleabilidad.
Apuesta por el talento
El socio responsable de consultoría de PwC, César Calleja, destaca que “el centro es una apuesta por el talento y, de forma específica, por el talento ubicado en las Islas Canarias. Queremos ser el lugar de trabajo de referencia para todos aquellos profesionales en las islas con capacidades y con inquietud por el desarrollo de sus competencias tecnológicas. Para ello hemos iniciado ya los procesos de selección, algunos profesionales ya se han incorporado y en los próximos meses continuaremos incorporando para cubrir el plan de crecimiento que hemos definido”.
La socia responsable de la compañía angloestadounidense en las Islas Canarias, Pilar Valerio, describe la iniciativa como “una nueva apuesta de la firma para, desde aquí, prestar este tipo de servicios a toda España. Llevamos más de cinco años trabajando con el Gobierno de Canarias y con el Cabildo de Tenerife desde el año 2021 en la atracción de inversión y en la creación de ecosistemas para que las empresas consideren Canarias para implantar soluciones como la que hoy presentamos”.
Por su parte, el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero insular de Innovación, Enrique Arriaga, hace un balance positivo del trabajo de su área “para facilitar que empresas tecnológicas se implanten en la isla y desarrollen desde Tenerife su actividad. Objetivo para el cual el Plan Director de Innovación es una herramienta clave”.
Foto: PwC