Ryanair abrirá en Madrid la mayor escuela de pilotos del sur de Europa

Invertirá cien millones de euros y creará 150 empleos de formadores y otras posiciones
Ryanair ha elegido Madrid como sede para su nueva escuela de pilotos y tripulación de cabina. La aerolínea irlandesa invertirá cien millones de euros en la puesta en marcha del que describe como el mayor centro de formación aeronáutica del sur de Europa. Se trata de una nueva apuesta por la capital española tras la creación en el centro de la ciudad de su mayor laboratorio informático, donde trabajan hoy más de 250 profesionales.
El nuevo centro de formación tendrá capacidad para acoger a 250 alumnos. Estará dotado con las últimas tecnologías, entre las que la compañía destaca seis simuladores de vuelo Boeing 737. Para su funcionamiento creará más de 150 nuevos puestos de trabajo entre formadores de pilotos y tripulantes de cabina, personal de turnos y administración.
Contribución al PIB español
El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, acudió a Madrid a finales de septiembre para hacer el anuncio. En su opinión, el nuevo centro ofrecerá “a los aspirantes a profesionales de la aviación la oportunidad de aprovechar nuestra formación líder en el sector y de trabajar con la aerolínea número uno de Europa, Ryanair”. Además, explicó, “esta importante inversión marca otro hito en nuestra larga inversión en España, que en los últimos veinte años, a través del empleo, el turismo y la inversión en las economías locales, ha contribuido con 125.000 millones de euros al PIB español”.
La aerolínea subraya que la nueva inversión demuestra su compromiso con Madrid y su continua confianza en el mercado español, “que es el resultado directo de las estrechas relaciones de trabajo de la aerolínea con los principales grupos de interés en España”.
Refuerzo de rutas
Las rutas de Ryanair que tienen España como punto de partida o de destino alcanzarán las 545 este invierno. Las 76 aeronaves que tienen su base en nuestro país transportan cada año a más de 54 millones de pasajeros. Una actividad que, unida a la que estos movimientos generan en el sector del turismo, contribuye a mantener más de 300.000 puestos de trabajo en nuestro país.
Este invierno, las rutas que pasan por Madrid se refuerzan con cuatro nuevos destinos y el aumento de frecuencias en la comunicación con otros quince. Estas rutas y los catorce aviones con base en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que las realizan mantienen más de 5.400 puestos de trabajo en la capital, según la compañía, que no desglosa este dato entre directos, indirectos e inducidos.
Foto: Ryanair