Seat instalará en Martorell una planta de ensamblaje de celdas de baterías

Supone 300 millones de euros adicionales a la inversión anunciada de 10.000 millones en España
Seat ha aprobado la inversión de 300 millones de euros para la construcción de una planta de ensamblaje de celdas de baterías en su fábrica de Martorell (Barcelona). Esta cantidad se suma a la que se hizo pública en mayo de 2022, cuando la compañía anunció la movilización conjunta con el grupo Volkswagen de 10.000 millones de euros para electrificar todas sus instalaciones en España.
De esta forma, la que hace un año se anunció como “la mayor inversión industrial de la historia de España”, crece aún más con la adición al plan de una nueva instalación de ensamblaje de celdas de baterías, que complementará la gigafactoría de baterías que el grupo está construyendo en Sagunto (Valencia). Esta nueva cantidad se ha incluido en la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC) de baterías.
Creación de empleo
El presidente de Seat, Wayne Griffiths, califica esta decisión de “muy importante porque damos un paso más en nuestro plan de electrificación”. El proyecto, explica, generará un gran impacto gracias a la creación de más de cuatrocientos puestos de trabajo directos y más de cien indirectos. Las instalaciones contarán con una superficie de 64.000 metros cuadrados, equivalente al espacio que ocupan unos nueve campos de fútbol.
Como explica Griffiths, “estas instalaciones son fundamentales para nuestra compañía y también suponen un impulso para obtener una segunda plataforma en Martorell”. De hecho, la nueva planta estará conectada con el Taller 10, “donde fabricaremos algunos de los coches eléctricos del grupo Volkswagen, incluyendo el Cupra Raval. Esto ayudará a optimizar los procesos logísticos y a reducir la huella de carbono”, afirma.
Un momento clave
Las obras de construcción se pondrán en marcha en las próximas semanas y está previsto que finalicen en 2025. Según Griffiths, “nos encontramos en un momento clave para nuestra industria”. Por eso, explica, Seat y el grupo Volkswagen “estamos destinando grandes recursos para conseguir una movilidad sostenible. Y para seguir avanzando en nuestra ambición de convertir España en un hub de movilidad eléctrica en Europa”.
El presidente de Seat recuerda que las instituciones españolas y europeas “también tienen que estar convencidas y subirse al tren. Como pasa en otros países, hay que crear un marco legal que asegure las inversiones del sector e impulse la competitividad”. En ese sentido, valora como positivos los pasos que se han dado en España en la colaboración público-privada, “imprescindible para acelerar la transformación”.
Seat y el grupo Volkswagen obtuvieron 397 millones de euros en la primera convocatoria del PERTE VEC, de los que 213 son una subvención directa y el resto se entregará a través de préstamos. El pasado mes de marzo comenzó la construcción de la fábrica de celdas de Valencia, que se espera que entre en funcionamiento en 2026 y cree 3.000 empleos directos.
Foto: Seat