Travelodge busca nuevos hoteles para crecer en España

Acaba de inaugurar el sexto y anuncia planes para llegar a veinte ciudades con su modelo de hoteles económicos
La cadena hotelera Travelodge, especializada en un modelo de precios económicos, ha anunciado un ambicioso plan de expansión en España. Con cerca de 600 establecimientos en el Reino Unido e Irlanda, la firma acaba de abrir su sexto hotel en nuestro país, que ha identificado como un mercado clave para su crecimiento.
La inauguración del hotel Coslada Aeropuerto ha sido el escenario elegido para anunciar este proyecto. Tras firmar un contrato de arrendamiento por veinte años, ha invertido un millón de euros para reformarlo y adecuar sus 78 habitaciones a la imagen de la marca. La compañía británica, con tres hoteles en Madrid, dos en Barcelona y uno en Valencia, ya está buscando nuevos establecimientos en la capital del Turia, Alicante y Benidorm.
Informe de expansión estratégica
Ante las oportunidades que ha detectado en España, Travelodge ha trabajado con la asesoría inmobiliaria Christie & Co en la preparación de un informe de expansión estratégica. Una de sus principales conclusiones es la escasez de hoteles de bajo presupuesto en nuestro país, a pesar de ser uno de los principales destinos mundiales de ocio y negocios.
Según el estudio, las habitaciones de segmento económico y de media escala sólo representan el 33% de la oferta total. Una cifra baja en comparación con mercados como Francia, donde alcanza el 59%, Reino Unido con un 41% y, al otro lado del Atlántico, Estados Unidos con un 44%. La cifra española se reduce al 6% si se consideran exclusivamente las habitaciones de hotel que pertenecen al segmento económico y de escala media de marca.
Previsión de crecimiento
Además de analizar la situación actual, el informe hace previsión de un próximo crecimiento. Concretamente, calcula que el mercado podría acoger 15.000 habitaciones más en los próximos cinco años en hoteles especializados en ajustar la relación calidad-precio. Este crecimiento sería producto de una combinación de nuevos desarrollos y conversiones de hoteles existentes.
Ante una evolución del mercado que se ajusta perfectamente a sus planes de expansión, Travelodge ha profundizado más en su informe y ha identificado las veinte ciudades con mayor potencial de crecimiento en su segmento. Entre esas ciudades en las que prevé un aumento de visitantes de negocios y de ocio están las tres en las que ya está presente y en las que pretende ampliar su red hotelera.
Nuevas ubicaciones
Las próximas ubicaciones se han dividido en dos grupos, en función del interés de la propia compañía por llegar a ellas. Así, en un primer grupo de ubicaciones principales se encuentran Alicante, Bilbao, Cádiz, Málaga, Palma de Mallorca, San Sebastián y Sevilla. El segundo grupo, que califica de ubicaciones secundarias, está formado por Benidorm, Córdoba, Gerona, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Santiago de Compostela, Santander, Tarragona, Valladolid y Zaragoza.
Según el director general de Travelodge en España, Ángel Beleño, “España es el cuarto país más visitado del mundo y su sector turístico ahora es un gran motor de la economía española. Esto está generando nuevas oportunidades en el mercado hotelero español, especialmente para el sector de los hoteles de media escala y del segmento económico, y queremos aprovechar esta oportunidad para llevar la marca Travelodge a nuevos lugares de negocios y de ocio de toda España”.
Foto: Travelodge