Verdalia Bioenergy se estrena con la compra de una cartera española

La compañía prevé invertir mil millones de euros en plantas de biometano en toda Europa

La compañía estadounidense Verdalia Bioenergy ha elegido España para su primera operación en el mercado. Se trata de la adquisición de una cartera de proyectos de biometano en etapa media de desarrollo, con una capacidad total de 150 gigavatios anuales. Creada por la división de inversión en infraestructura de Goldman Sachs Asset Management para desarrollar, adquirir, construir y operar plantas de esta fuente de energía en toda Europa, Verdalia prevé invertir mil millones de euros en el sector en los próximos cuatro años.

El objetivo de la nueva compañía es contribuir a la agenda de seguridad energética y descarbonización de Europa mediante el desarrollo de una capacidad significativa de producción de biometano. Con ese fin, invertirá tanto en proyectos que se encuentren en su etapa inicial como en activos ya operativos. La compra de una cartera en España, ya firmada y a la espera de su aprobación por las autoridades regulatorias, es un claro ejemplo de esos planes.

Capacidad inversora
Al frente de Verdalia Bioenergy se ha colocado, de hecho, a dos españoles con una sólida experiencia en el sector del gas natural: Fernando Bergasa y Cristina Ávila. Juntos tratarán de convertir a la joven empresa en un operador líder del biometano en Europa. Para ello cuentan con la mencionada capacidad inversora de mil millones de euros, que deberán administrar a lo largo de los próximos cuatro años.

El biometano se produce a partir de la digestión anaeróbica de desechos orgánicos, y entra dentro de la clasificación de gas natural negativo o bajo en carbono. Se trata de una herramienta eficaz para acelerar la descarbonización, puesto que presenta los beneficios del gas natural fósil sin sus emisiones de carbono, y puede utilizar la infraestructura ya existente. Además, su producción evita las emisiones de metano que se producirían por la descomposición de los desechos orgánicos.

La compañía alude a datos de la Asociación Europea de Biogás para defender que la producción actual de biogás y biometano ya ha creado más de 210.000 empleos verdes en Europa y ahorra 60 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente al año.

Herramienta clave
El presidente ejecutivo de Verdalia Bioenergy, Fernando Bergasa, explica: “El gas renovable será una herramienta clave para que Europa logre su compromiso de ser neutral en carbono para 2050. Estamos buscando adquirir activos operativos y proyectos de desarrollo de etapa media a avanzada en toda Europa mientras perseguimos nuestra visión de convertir a Verdalia Bioenergy en un líder europeo en la industria del biometano”.

Por su parte, el director general del negocio de infraestructura de la compañía, Matteo Botto Poala, describe el biometano como “uno de los segmentos más atractivos en la transición energética para los inversores en infraestructura”. El codirector global de la misma división, Tavis Cannell, asegura que su compañía tiene “una larga historia de creación y construcción de jugadores a escala dentro del espacio de la energía verde”, y se muestra “emocionado de contribuir a la transición energética trayendo el tan necesario suministro de biometano a Europa”.