ArcelorMittal inicia en Asturias la primera gran inversión de su programa de descarbonización en Europa

Con un total de 213 millones de euros, transformará una planta en Gijón y recortará más del 35% sus emisiones de CO2.
Las obras de construcción de la futura acería eléctrica de ArcelorMittal para productos largos ya han comenzado. La primera colada (solidificación de acero líquido) en la nueva instalación de la factoría de Gijón (Asturias) se espera para el primer trimestre de 2026. En el camino, una inversión de 213 millones de euros que transformará la planta con una reducción de más del 35% de sus emisiones de dióxido de carbono (CO2).
La construcción del horno de arco eléctrico es la primera gran inversión del programa de descarbonización de la compañía en Europa. Este hito coloca a la división de productos largos de Asturias a la vanguardia de la descarbonización en el continente. Esta nueva tecnología de última generación permitirá producir carril y alambrón de alto valor añadido, con una capacidad de 1,1 millones de toneladas al año.
Seguridad y medio ambiente
El nuevo proceso de producción incorporará los más elevados estándares de seguridad. Además, la reducción de emisiones de CO2, que superará el 35% en la primera fase de funcionamiento, podrá alcanzar el millón de toneladas de CO2 equivalentes al año cuando finalice la fase de transición.
La producción de acero con baja huella de carbono se logrará al prescindir de una materia prima generada mediante el uso de combustibles fósiles en un horno alto. El nuevo proceso se alimentará fundamentalmente de chatarra y prerreducidos de hierro, y utilizará energía eléctrica generada de forma renovable en función de su disponibilidad.
Última tecnología disponible
El CEO de ArcelorMittal Europa para productos largos, Sanjay Samaddar, afirma: “Esta inversión permitirá instalar en Gijón la última tecnología disponible para acerías eléctricas y contribuirá a satisfacer la creciente demanda de carril y alambrón con una baja huella de carbono por parte de nuestros clientes de los sectores de automoción, construcción e infraestructuras ferroviarias, entre otros; en particular, sectores con estrictos criterios en materia de huella de carbono para contratos con la administración pública”.
En el acto de inicio de las obras, el Philippe Meyran, CEO del Clúster de Asturias, integrado por las plantas de Asturias, Etxebarri, Lesaka y Sagunto, explicaba agradecido: “Hemos alcanzado este hito gracias al apoyo de las administraciones públicas, de nuestros clientes, de nuestros socios, de todo el equipo del proyecto… Caminamos hacia nuestro objetivo de tener una industria más sostenible dentro del paraíso natural que es Asturias”.
Foto: ArcelorMittal