El retail textil en España se refuerza como receptor de inversiones extranjeras

Las empresas extranjeras invirtieron en sus filiales españolas 755 millones de euros entre 2007 y 2021.
Ocho de cada cien empresas dedicadas en España a actividades comerciales están especializadas en la venta de productos de moda y calzado. Se trata del retail textil, uno de los sectores más productivos del comercio minorista en España. Las empresas extranjeras de esta industria invirtieron en sus filiales españolas 755 millones de euros entre 2007 y 2021. El 85% llegó de la Unión Europea, con Países Bajos (26%) y Alemania (24%) en cabeza y Francia en tercer lugar (15%). Destaca también Dinamarca, con un 14% del total, que supera los cien millones de euros y se coloca por delante de países como el Reino Unido y Estados Unidos.
Estos datos pertenecen al informe “La aportación del retail textil a la economía española”, elaborado por Afi (Analistas Financieros Internacionales) para la Asociación Retail Textil España (ARTE). En dicho trabajo se analiza la actividad de este sector en España con el objetivo de analizar tanto su aportación social y económica como su contribución a los principales retos estratégicos que afronta nuestro país en la actualidad, como la transformación digital y la sostenibilidad.
Atractivo para las multinacionales extranjeras
El impulso de la marca España ha contribuido activamente al proceso de internacionalización de la economía española. Las empresas españolas del sector invirtieron 870 millones de euros entre 2007 y 2021 fuera de nuestro país. Pero nuestro mercado nacional también es atractivo para las multinacionales extranjeras, que destacan el número de turistas como un incentivo que suma más de ochenta millones de potenciales clientes a nuestros 48 millones de habitantes.
El informe de Afi alude a otro estudio, elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que afirma que España es el noveno país con mayor aportación del turismo de compras al PIB. Esto ocurre gracias a las sinergias de las compras con la gastronomía, la cultura y el ocio. Concretamente, según este segundo informe, tan sólo en 2021 el turismo de compras aumentó el gasto de los turistas en 2.210 millones de euros y mantuvo 55.800 puestos de trabajo.
Aportación al PIB
El retail textil, según el informe de Afi, genera en torno al 5% de la facturación de la actividad comercial española. En cifras, las 60.000 empresas dedicadas en España al comercio de moda facturaron anualmente, entre 2018 y 2022, un promedio de más de 40.000 millones de euros. En 2022, el sector aportó 19.800 millones de euros a la economía española, cifra que equivale al 1,62% del PIB y representa el 60% del valor añadido del sector de la moda en general.
En cuanto a su contribución al mercado laboral, la actividad del sector, según los datos de afiliación, empleó a más de 248.000 personas de promedio entre 2018 y 2022, lo que supone un 1,3% del total. Si se consideran los puestos de trabajo equivalentes a jornada completa, da empleo directo a cerca de 161.000 personas, lo que equivale al 0,83% de nuestros trabajadores. Además, contribuye al mantenimiento de otros 160.000 puestos de trabajo indirectos e inducidos.
Por otro lado, el estudio destaca el impacto de la actividad del comercio de moda minorista en otras empresas, entre las que destaca las inmobiliarias, construcción, la propia industria de textil y calzado y la logística y el transporte. Al mismo tiempo, se ha convertido en un sector puntero en el proceso de transformación digital de sus operaciones, con innovaciones relevantes en todas las etapas de la cadena de venta.
Foto: ARTE