Bunge se refuerza con compras en España y un renovado hub en Barcelona

La compañía participa en el proyecto AccelerEat, seleccionado en el PERTE agroalimentario
El productor de aceites y otros derivados de oleaginosas Bunge ha cerrado un año en el que ha reforzado su presencia en España. Un 2023 que la compañía califica de especial por muchos motivos: “Uno de ellos es la renovación de nuestras oficinas en Sant Just Desvern, Barcelona, uno de nuestros principales hubs en el mundo”, según ha anunciado.
Las nuevas instalaciones, de dos mil metros cuadrados, cuentan con espacios abiertos y avances tecnológicos en los que se ha tratado de crear “un lugar para compartir, conectar, colaborar, innovar, adaptado a las diferentes necesidades de nuestros equipos, para ayudarles a continuar llevando alimentos esenciales a nuestras mesas y biocombustibles de forma segura y sostenible. Hoy y en el futuro”.
60 nuevos empleos
En 2023, Bunge ha creado sesenta nuevos empleos, y en su renovado hub ya trabajan 280 personas. Desde esta oficina se desarrollarán actividades como operaciones industriales y digitales, gestión del talento y relaciones comerciales.
La compañía, presente en la localidad catalana desde 1992, está especializada en el procesamiento de semillas oleaginosas y produce harinas proteicas para alimentación animal, aceites vegetales para la industria alimentaria y biodiésel. También es distribuidora de granos, cereales y oleaginosas a través de los puertos de La Coruña, Barcelona, Bilbao (Vizcaya), Cartagena (Murcia) y Lisboa. En España tiene tres plantas de procesamiento de soja en los puertos de Barcelona y Cartagena y Zierbena (Bilbao). En Bilbao, dentro del mismo complejo, tiene también una planta de producción de biodiésel.
Nuevos alimentos e ingredientes
El año pasado también se conocieron los proyectos seleccionados en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Bunge forma parte del proyecto AccelerEat, que recibirá una ayuda de 19 millones de euros y movilizará un total de 48 millones hasta junio de 2025. Su objetivo es obtener nuevos alimentos e ingredientes basados en materias primas alternativas, como hongos, insectos y microalgas.
Por otro lado, la joint venture Olleco Bunge anunció recientemente la adquisición de dos recolectores y procesadores de aceite de cocina usado en España: Jobufer y Rahersa, con sedes en Murcia y Cantabria, respectivamente. La empresa, creada en 2022 por la compañía junto a la británica Olleco, quiere crear una solución sostenible de economía circular que dé una segunda vida a los aceites comestibles usados por las industrias de hostelería, restauración y fabricación de alimentos.
Como explica el director general de la joint venture, Oliver Mack, “estas dos emocionantes adquisiciones se basan en los sólidos cimientos de Olleco Bunge en Iberia, lo que nos permite ofrecer aceites de cocina usados como materia prima para combustibles renovables, ayudando a abordar los desafíos ambientales y de seguridad energética”.
Bunge es una multinacional registrada en Ginebra (Suiza) y tiene sus oficinas centrales corporativas en San Luis (Misuri, Estados Unidos).
Foto: Bunge