Los hoteles de cinco estrellas centran el interés de los inversores en el primer semestre del año

La inversión hotelera en España suma 1.393 millones de euros, según un informe de Colliers.

Los hoteles de lujo están centrando una buena parte de las operaciones de inversión en España durante el primer semestre del año. El 33% de la inversión hotelera entre enero y junio se destinó a la compra de establecimientos de cinco estrellas y de cinco estrellas gran lujo, según un informe semestral de inversión de la consultora Colliers.

En total, movieron 460 millones de euros. Una operación concreta, la compra del gran lujo Six Senses Ibiza, con 116 habitaciones, batió el récord de precio en España. El protagonista fue Gruppo Statuto, inversor de origen italiano que pagó más de 1,5 millones de euros por habitación.

Esta misma operación ha contribuido a impulsar a la isla de Ibiza en el ranking de compraventas. También ha colocado a Baleares como líder, con un 30% del total de inversiones. Las doce operaciones cerradas en las islas han generado el movimiento de 415 millones de euros. Le sigue Barcelona, con trece operaciones por valor de trescientos 300 millones de euros; dos de ellas, de la categoría cinco estrellas gran lujo.

La inversión hotelera global en el primer semestre del año sumó 1.393 millones de euros, manteniendo la línea del mismo periodo del año anterior, según el citado informe. En total, se han cerrado 71 operaciones en las que han cambiado de propietario un total de 8.350 habitaciones.

En estos seis meses, uno de los datos más llamativos ha sido el asalto de los hoteles urbanos al trono que había ocupado en los últimos cinco años el segmento vacacional. El 53% de las operaciones se produjeron en este tipo de establecimientos. También es destacado el auge que sigue experimentando el segmento del lujo en el terreno de la inversión.

Ciudades impulsoras
El asalto del segmento urbano al trono que ocupaban los hoteles vacacionales ha tenido varias ciudades como impulsoras. Además de la capital catalana y Madrid, destacan los cien millones generados por cinco transacciones en Málaga y los treinta de tres operaciones en Granada. Además, el Eurostars Lucentum de Alicante se vendió por 29,9 millones, y el fondo francés Extendam adquirió el Hilton Garden Inn en Sevilla.

Las compras aisladas superaron claramente a las operaciones de cartera, que se reducen al 21% respecto al 62% del año pasado. En lo que se refiere al perfil de los compradores, en este periodo han ganado peso los inversores nacionales de diversa tipología: grupos hoteleros, family offices, inversores privados, fondos de inversión y socimis.

Perspectivas positivas
De cara al segundo semestre, el informe de Colliers describe unas perspectivas positivas a corto y medio plazo que seguirán beneficiando las inversiones en el sector hotelero. El director general de hoteles en Colliers, Gonzalo Gutiérrez, no detecta grandes operaciones de cartera en el horizonte, pero opina que “la propia dinámica de operaciones de menor volumen se mantendrá y permitirá alcanzar niveles normalizados de tres mil millones de euros”.

En lo que se refiere al periodo analizado, Gutiérrez subraya que los grupos hoteleros y los family offices “han aportado liquidez a una industria en la que los inversores más habituales, fondos de pensiones e inversores private equity, se mostraban mucho más cautos en un contexto de rápida subida de los tipos de interés y mantenimiento de las duras condiciones por un periodo más largo de lo previsto”.

Foto: Colliers