La inversión en I+D en España crece por noveno año consecutivo

Superó por primera vez los 22.000 millones de euros en 2023, según los datos del INE analizados por la Fundación Cotec.

La inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) creció por noveno año consecutivo en España en 2023, según el análisis de la fundación Cotec elaborado a partir de los últimos datos publicados por el INE. Y lo hizo, además, con el mayor aumento en términos absolutos desde que se comenzaron a recoger estos datos, en el año 2000. Concretamente, se registró una cifra 3.054 millones de euros mayor que en 2022, que supone un aumento del 15,8%. Este ritmo es casi 2,5 veces superior al de Europa, que creció de media un 6,5%, según datos de Eurostat.

La cifra total que alcanzó la inversión en I+D en España fue de 22.379 millones de euros, que supone, a su vez, el máximo de la serie histórica. Fue, además, el segundo año con mayor crecimiento, desde el 15,9% de 2006. Gracias a este hito, la I+D también aumentó su peso en el producto interior bruto (PIB) en ocho centésimas, desde el 1,41% de 2022 al 1,49% de 2023.

Convergencia con la Unión Europea
El peso de la I+D en el PIB tiene marcado el objetivo del 2,12% para 2027, según la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación para avanzar en la convergencia con la Unión Europea. Para lograrlo, según Cotec, la inversión deberá seguir creciendo durante los próximos cuatro años un mínimo del 14,6%, para llegar a los 38.593 millones de euros en 2027. Y esto requerirá, advierte, el apoyo de fondos, tanto nacionales como europeos, y tanto públicos como privados, que tomen el relevo de los Next Generation EU a partir del verano de 2026.

De momento, en 2023, tanto el sector público -que aumentó su inversión por séptimo año consecutivo-, como el empresarial -que lo incrementó por noveno año-, están contribuyendo a reforzar la I+D en España. Y lo hicieron al mismo ritmo, con un aumento del 16% en ambos sectores. Concretamente, el sector público registró 9.701 millones de euros en inversiones el año pasado y su peso en el PIB, 0,65%, se acerca ya al 0,67% alcanzado en 2010, eso sí, con un volumen de 2.647 millones de euros más.

Récord de la inversión empresarial
Por su parte, el sector empresarial, que incluye tanto empresas públicas como privadas, además de instituciones privadas sin ánimo de lucro (IPSFL), logró en 2023 una inversión récord de 12.678 millones de euros. De hecho, supera con creces el anterior récord, registrado en 2008. Desde entonces, la inversión empresarial ha crecido en 4.582 millones de euros, un 57% más que antes de la crisis financiera. Su peso en el PIB, un 0,85%, supera también holgadamente el 0,74% de 2008.

Si se analiza más a fondo la inversión empresarial en I+D, el sector servicios invirtió 6.727 millones de euros frente a los 5.676 millones de euros de la industria. En el primero, destacaron las actividades profesionales, científicas y técnicas (3.747 millones de euros), servicios de I+D (2.450 millones de euros) e información y comunicaciones (1.930 millones de euros). En la segunda, dominan fabricación vehículos de motor (1.510 millones de euros), farmacia (885 millones de euros) y otro material de transporte (812 millones de euros).

Creación de empleo
Otro dato positivo ha sido la creación de empleo en actividades de I+D, que benefició a unas 19.000 personas en 2023. La cifra total alcanza ya los 282.415 empleados, con parecida aportación de los sectores público y privado: si el primero incorporó a 9.724 personas y llegó a un total de 146.713, el segundo añadió 9.284 ocupados para alcanzar los 135.702. En ambos casos, se registró el mejor dato de empleo de la serie histórica, aunque el sector privado mantiene una relevante brecha de género (68% hombres frente a 32% mujeres) frente a la práctica paridad del público (51% hombres frente a 49% mujeres).

Foto: fundación Cotec