España lidera la economía circular en Europa junto a Suecia y Dinamarca

El éxito de las estrategias circulares depende de la aplicación regional y local de las políticas de la UE
España se sitúa, junto a Suecia y Dinamarca, como líder europeo en la adopción de estrategias de economía circular. Es una de las principales conclusiones del informe Geografía de la economía circular en las regiones, elaborado por encargo de la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam).
La economía circular está ganando protagonismo en el interés político para construir una alternativa que complemente al modelo económico tradicional. El concepto de cerrar el círculo reciclando o dando una segunda vida a los productos contribuye a construir una economía más sostenible medioambientalmente. Sin embargo, los autores aún echan de menos un mayor apoyo mediante políticas públicas.
Estrategias regionales
Entre las barreras que se presentan para la adopción de estrategias circulares, el informe destaca las que afectan a la propia estructura burocrática de algunas regiones, como la complejidad de los procedimientos administrativos y legales. Este tipo de trabas, explica, se deben eliminar para evitar que algunas regiones queden atrás en la adopción de este tipo de acciones.
La inclusión de la economía circular en el Pacto Verde Europeo, adoptado por la Comisión Europea en 2019, marcó el paso para avanzar en la adopción de este tipo de estrategias. El éxito de las políticas para fomentar la economía circular depende, insisten los autores, de las iniciativas locales y regionales.
Encaje de políticas
El último Plan de Acción Circular de la Unión Europea habla ya de la necesidad de potenciar la cooperación de todas las partes interesadas, desde la propia UE hasta el nivel local. La coordinación es fundamental porque la adopción de estrategias circulares requiere un proceso complejo, en el que participan numerosos agentes y se toman iniciativas que afectan a muchos sectores. También es una fuente de oportunidades y avanza un futuro prometedor.
Otra conclusión especialmente interesante del informe aborda, precisamente, la forma en que se cierra el círculo en las diferentes regiones de Europa, con España, Suecia y Finlandia como países destacados en la participación en actividades circulares.
Concretamente, el estudio ha detectado una mayor especialización de la Europa occidental en estrategias circulares centradas en el cierre del ciclo de los recursos, con actividades como el reciclaje, la reutilización y la recuperación, además del uso de energías renovables. Sin embargo, en el este del continente, los procesos se centran más en la reducción de los recursos naturales utilizados.