Highfield avanza en la puesta en marcha de su mina española de potasa

Capta financiación y da entrada a socios estratégicos que aportarán 220 millones de dólares.

La compañía minera Highfield Resources Limited, especializada en la extracción y procesamiento de potasa, ha llegado a un acuerdo con Yankuang Energy Group y un grupo de inversores estratégicos que, además de impulsar su negocio a nivel mundial, permitirá financiar la primera fase de su proyecto de Muga, situado entre las comunidades de Navarra y Aragón.

Si se cierra la transacción propuesta en el acuerdo, la entrada de los nuevos socios inyectará 220 millones de dólares al capital social de Highfield, con los que se prevé financiar el proyecto español. Como contrapartida, Highfield se compromete a adquirir, de manos de Yankuang Energy, otro proyecto de extracción y procesamiento de potasa ubicado en Canadá. Esta segunda operación se llevaría a cabo mediante la adquisición del 100% de Yancoal Canada, subsidiaria del grupo chino.

Accionista mayoritario
La explotación de ambos proyectos sumaría una capacidad de producción de 3,8 millones de toneladas de potasa al año, que podrían convertir a Highfield en uno de los diez principales productores mundiales de esta sal rica en potasio, empleada como fertilizante. Una vez cerrado el acuerdo, Yankuang Energy se convertirá en el accionista mayoritario de la compañía australiana.

En la actualidad, Highfield ya ha completado los trabajos preparatorios iniciales en el proyecto Muga y ha recibido todos los permisos y licencias necesarios. Ubicado a unos cincuenta kilómetros de Pamplona (Navarra), se reparte entre la población aragonesa de Undués de Lerda y la navarra de Sangüesa. Los yacimientos de potasa cubren una superficie de unos 250 kilómetros cuadrados.

Mineralización poco profunda
El proyecto tiene ciertas características que reducen los costes de extracción y lo hacen especialmente interesante para la compañía. Se trata de unos yacimientos con una mineralización poco profunda y sin acuíferos por encima, por lo que no es necesario construir un pozo. Además, la región cuenta con una infraestructura de alta calidad y de fácil acceso.

Por otro lado, la zona elegida es una región agrícola que padece un claro déficit en el suministro de potasa, según apunta Highfield, que alude a la invasión de Ucrania para destacar el valor estratégico del proyecto Muga tanto para España como para la Unión Europea. La planta de procesamiento, para la que ya cuenta con licencia de construcción, se ubicará en Navarra.

Foto: Highfield Resources