Hyfive invertirá 250 millones de euros en una nueva planta de hidrógeno verde y metanol en Gijón

Generará quinientos empleos en su construcción y cuarenta para su operación.
La plataforma de hidrógeno verde y derivados Hyfive, propiedad de White Summit Capital (WSC), va a construir una planta de producción de hidrógeno verde y metanol en el puerto de El Musel, en Gijón (Asturias). El inversor suizo, especializado en infraestructuras de transición energética, prevé un desembolso de 250 millones de euros para la puesta en marcha de esta instalación.
La planta, presentada con el nombre Musel GreenMet, ocupará una parcela de 41 hectáreas. Las obras comenzarán en el tercer trimestre de 2025 con el objetivo de iniciar las operaciones comerciales en 2027. En su primera fase de funcionamiento, tendrá una capacidad total de cincuenta megavatios para la producción de hidrógeno verde. A su vez, este combustible alimentará una planta de metanol verde que tendrá una capacidad anual de 100.000 toneladas.
Proyectos del entorno
En una futura segunda fase, la compañía planea duplicar la capacidad del electrolizador para alcanzar los cien megavatios. Además del hidrógeno verde que se producirá en las nuevas instalaciones, la planta consumirá el sobrante de otros proyectos que se están desarrollando actualmente en su entorno. También utilizará como combustible el dióxido de carbono capturado en industrias cercanas que tienen más complicada la transición a la electrificación o el uso de combustibles renovables.
El proyecto generará alrededor de quinientos empleos durante su construcción. Una vez que esté operativa, la planta empleará a unos cuarenta trabajadores de forma directa, y se estima que creará otros 120 puestos indirectos. Musel GreenMet ha recibido ya el apoyo del programa H2 Pioneros, concedido por el IDAE y financiado por el programa NextGenerationEU de la Unión Europea.
Valle de combustibles verdes
El objetivo de Hyfive es crear un valle de combustibles verdes en Asturias, que genere sinergias entre las industrias del entorno. En general, su cartera de proyectos se enfoca en áreas en las que la UE quiere acelerar la descarbonización y está implementando regulaciones obligatorias. En cuanto a las industrias, abarca combustibles verdes, transporte pesado y aplicaciones industriales que consumen mucha energía, como cemento, acero, productos químicos y cerámica.
El director ejecutivo de HyFive, Alberto Sánchez de Rojas, considera que Musel GreenMet “será fundamental para integrar la producción de hidrógeno a gran escala, la captura de CO2 de múltiples industrias cercanas, la producción de combustibles verdes, así como la infraestructura que permita el almacenamiento, el transporte, el consumo y las exportaciones”. Respecto a la ubicación, la califica de ideal, “y el área tiene potencial de crecimiento futuro a medida que las industrias intensifiquen sus esfuerzos de descarbonización y la infraestructura de transporte de hidrógeno del gasoducto H2Med también llegue al puerto”.
Por su parte, Gonzalo López Medina, socio director de White Summit Capital, explica: “Un proyecto tan ambicioso como este requiere la variada experiencia y capacidades financieras, técnicas y de gestión que WSC y HyFive reúnen. También requiere una verdadera voluntad y un espíritu de colaboración con las autoridades locales, la industria y los ciudadanos”.
Foto: Hyfive