IBM desarrollará modelos de IA nativos en español y las lenguas cooficiales

Firma un acuerdo de colaboración con el Gobierno que impulsará el desarrollo económico y técnico
La multinacional IBM ha firmado un acuerdo con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para el desarrollo de modelos fundacionales de inteligencia artificial (IA) nativos en español y las lenguas cooficiales. El memorando de entendimiento promoverá la colaboración entre ambas partes en el campo de la IA y la supercomputación con IA, además de avanzar en el desarrollo y despliegue práctico de tecnologías abiertas, éticas y responsables de IA generativa en España.
Dentro del proyecto que se ha puesto en marcha, la compañía estadounidense comparte con el Gobierno la visión de crear un conjunto de modelos fundacionales nativos en lengua española y en las lenguas cooficiales, tanto modelos grandes de lenguaje (LLM) como modelos pequeños de lenguaje (SLM). La creación de modelos diseñados íntegramente en español ayudará a mejorar la sostenibilidad de la IA gracias a la reducción de sesgos y a la propuesta de alternativas competitivas para la industria española.
Gran impacto en la productividad
Los futuros modelos se perfeccionarán mediante técnicas avanzadas que proporcionarán mejoras directas a la comunidad y fomentarán la formación de un ecosistema de creadores y constructores de IA que accederán a los activos desarrollados a través de esta colaboración. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que tendrá un gran impacto en la productividad para numerosos sectores de la economía y también en la autonomía estratégica de Europa.
El marco de IA de código abierto de IBM aumentará la innovación, la transparencia y la seguridad y otorgará a sus usuarios una posición tecnológicamente competitiva en el mercado. Como parte del acuerdo, IBM también tratará de desarrollar técnicas mejoradas con IA que contribuyan al descubrimiento, desarrollo y validación de nuevos materiales para la producción de semiconductores.
Aplicaciones de supercomputación
La coordinación entre las diferentes administraciones españolas facilitará el uso generalizado de la IA en el sector público y en el tejido empresarial español. Además de garantizar la demanda del producto que desarrollará IBM, generará ventajas competitivas a empresas de todos los tamaños. La multinacional también colaborará con el Gobierno en la investigación y el desarrollo de tecnología de IA para aplicaciones de supercomputación.
El vicepresidente senior de IBM y director mundial de IBM Research, Darío Gil, explica: “Aprovecharemos las importantes inversiones de IBM en toda la cadena de IA, desde la computación hasta los modelos, y habilitaremos una comunidad abierta para impulsar todo el potencial de las tecnologías de IA. Juntos, podemos garantizar un uso ético de la IA que contribuya a impulsar el crecimiento sostenible en España y en todos los países de habla hispana del mundo”.
El ministro para la Transformación Digital, José Luis Escrivá, por su parte, afirma: “La IA nos sitúa en el umbral de una nueva revolución industrial, con un impacto potencial muy significativo en términos de ganancias de productividad para un gran número de sectores económicos, y en la mejora de los servicios públicos para nuestros ciudadanos”.
Foto: IBM