España es el segundo destino de las inversiones italianas en el extranjero

El banco Intesa Sanpaolo refuerza su compromiso con nuestro mercado y su apoyo a las empresas.
España fue el segundo destino de las inversiones italianas en el extranjero en 2022, según el “Barómetro de las inversiones italianas en España” elaborado en 2024 por el Banco de Italia. Concretamente, las multinacionales italianas invirtieron 43.000 millones de euros en nuestro país. Además, según el “Barómetro, contexto y perspectivas de las inversiones españolas en Italia”, publicado también este año, crearon más de 100.000 empleos directos e indirectos.
En el sentido contrario, España fue el séptimo inversor en el país transalpino, con flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de unos 19.000 millones de euros y la generación de más de 70.000 empleos. Estos datos se compartieron en una jornada organizada recientemente en Madrid por el banco corporativo y de inversión Intesa Sanpaolo, dedicada a las inversiones en energía e infraestructuras.
Inversiones en infraestructuras estratégicas
La jornada sirvió para analizar las perspectivas económicas de Italia y España en el contexto europeo, con especial foco en la transición energética y la importancia de las inversiones en infraestructuras estratégicas. Como explicó el jefe de la división IMI Corporate & Investment Banking de la entidad, Mauro Micillo, “creemos firmemente que las inversiones en sectores estratégicos como la energía y las infraestructuras son factores fundamentales para el desarrollo económico sostenible y para promover la competitividad de Europa”.
El directivo aprovechó también el encuentro para poner en valor el papel de Intesa Sanpaolo en el mercado español, en el que se sitúa entre las diez primeras entidades en préstamos sindicados, y aseguró que, como grupo, “pretendemos reforzar aún más nuestro compromiso con este mercado y confirmar nuestro apoyo a las múltiples realidades empresariales del país”. Tras cumplir cincuenta años en 2023, la sucursal en Madrid es una de las principales de la entidad en Europa.
Base para el desarrollo sostenible
Una de las principales conclusiones del encuentro celebrado en la embajada italiana en Madrid fue que los sectores de energía e infraestructura son cruciales para el crecimiento, puesto que proporcionan la base para el desarrollo sostenible, mejoran la competitividad e impulsan la innovación económica, tanto en España como en Italia.
Tan sólo el compromiso de nuestro país de reducir su dependencia de fuentes de energía extranjeras podría ahorrar más de 340.000 millones de euros en importaciones durante las próximas tres décadas. Junto con Italia, de hecho, nos encontramos entre los principales mercados de fuentes de energía renovables en Europa.
Foto: Intesa Sanpaolo