Nido Living se refuerza en España en el sector de las residencias de estudiantes

Invierte 120 millones de euros en la compra y la reforma de un hotel para su segundo centro en Madrid, el cuarto del país
El operador y gestor de residencias de estudiantes Nido Living está ultimando el acondicionamiento del que será su segundo centro en Madrid y el cuarto en España. El antiguo hotel Florida Norte reabrirá sus puertas, completamente reformado, a comienzos del curso 2024-2025. Lo hará con su nuevo nombre, Nido Príncipe Pío, y contará con 636 plazas que ya se pueden reservar.
La compañía británica ha invertido 120 millones de euros en la compra y reforma del edificio de once plantas, que se ha diseñado fundamentalmente para alojar a estudiantes y jóvenes profesionales. El concepto de marca, denominado flex living, combina a ambos colectivos y les ofrece servicios como piscina y terrazas en la azotea, gimnasio, salas de juego, sala de cine y espacios de estudio y coworking.
Primer establecimiento en Valencia
El próximo 31 de agosto abrirá sus puertas la nueva residencia, el mismo día que lo hará Nido Malvarrosa, su primer centro en Valencia, en el que la compañía ha invertido otros veinte millones de euros. Las dos residencias se unen a las abiertas anteriormente, una en Aravaca (Madrid) y la otra en Sevilla.
Nido Living explica la elección de Madrid con datos como el déficit de 45.930 camas para estudiantes, a pesar de que la capital cuenta con el mayor número de universitarios y de plazas en residencias. Concretamente, según datos de Fragua by Atlas Real Estate, hay 15.838 camas en complejos residenciales frente a 61.768 estudiantes con necesidades de alojamiento.
Ubicación y comunicación
La nueva residencia madrileña se sitúa junto a Madrid Río y frente a la estación de metro de Príncipe Pío. El transporte público la comunica de forma rápida con los principales campus de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Pontificia de Comillas y la Universidad Nebrija, entre otras. También se sitúa a pocos minutos a pie de la plaza de España y el Palacio Real, en el centro de la ciudad.
El director de operaciones de Nido Living, Darren Gardner, no se limita a los estudiantes españoles y habla de Madrid como “uno de los destinos preferidos por los alumnos internacionales y del programa Erasmus”. Además, explica: “Uno de los desafíos del sector es la escasez de suelo donde poder construir en Madrid y Barcelona, por lo que inaugurar un complejo con tantas plazas en el centro de la capital es una gran oportunidad para aumentar el prestigio de Madrid como una de las grandes ciudades universitarias de Europa”.
La directora de la nueva residencia, Blanca Medina, destaca la importancia de la comodidad, pero también da prioridad a la socialización, y afirma: “Entendemos la etapa universitaria como una de las más especiales, por eso nuestro objetivo es maximizar esta experiencia ofreciendo una atención rápida, zonas comunes que apuesten por las relaciones personales y eventos durante todo el año creados según los intereses de los estudiantes”.
Foto: Nido Living