Qiagen impulsa su actividad en Barcelona con un nuevo centro de innovación

Las instalaciones de última generación se especializarán en pruebas de enfermedades infecciosas y medicina de precisión.

La biotecnológica Qiagen ha anunciado el próximo traslado de las instalaciones en las que desarrolla su sistema QIAstat-Dx en Barcelona. El objetivo de la compañía holandesa es impulsar el crecimiento y la expansión internacional de esta tecnología de pruebas diagnósticas de enfermedades infecciosas y aplicaciones de medicina de precisión, que adquirió en 2018 tras ser desarrollada por una startup nacida en la capital catalana.

El nuevo centro, que estará ubicado en Esplugues de Llobregat y, según las previsiones, comenzará a funcionar a comienzos de 2026, será al mismo tiempo un centro de innovación para QIAstat-Dx. Este traslado forma parte de una inversión plurianual con la que Qiagen pretende ampliar su presencia local y fortalecer esta área de su negocio.

Centro de excelencia para I+D
QIAstat-Dx se utiliza para realizar pruebas sindrómicas que permiten identificar la causa de una enfermedad. Sus principales aplicaciones se emplean para afecciones respiratorias, gastrointestinales y meningitis-encefalitis. El nuevo centro cubrirá toda la cadena de valor de este sistema, desde I+D a fabricación, ventas, marketing, control de calidad y asuntos regulatorios. Además, será un centro de excelencia para la investigación y el desarrollo en microfluidos, así como para el desarrollo de sistemas y ensayos.

El futuro centro tendrá una superficie de ocho mil metros cuadrados que se distribuirán en oficinas, líneas de fabricación, salas blancas, laboratorios y áreas de logística. El edificio en el que se instalará ha obtenido ya la certificación LEED Platinum, el estándar más alto en diseño de edificios energéticamente eficientes y ambientalmente responsables. Su equipamiento también cumplirá con este alto estándar y estará equipado con líneas de producción digitalizadas.

Toma de decisiones
Las aplicaciones de QIAstat-Dx en medicina de precisión respaldarán las recientes asociaciones que Qiagen ha establecido con Eli Lilly y AstraZeneca. De esta forma, extenderá su uso a otras dolencias, como las neurodegenerativas, metabólicas, inflamatorias y otras enfermedades crónicas de origen genético. Estas aplicaciones facilitan, por ejemplo, la toma de decisiones sobre el uso de determinados medicamentos dirigidos genómicamente.

El director ejecutivo de Qiagen, Thierry Bernard, recuerda cómo QIAstat-Dx “demostró su valor durante la pandemia de covid 19, ayudando a los proveedores de atención médica con pruebas sindrómicas rápidas e información crucial cuando el tiempo era más importante”, y añade: “Ahora estamos aprovechando este éxito para ampliar la cartera de productos de QIAstat-Dx para abordar un espectro más amplio de necesidades de atención médica. Esto significa tanto ampliar la gama de patógenos para las pruebas de enfermedades infecciosas como desarrollar soluciones para otras áreas de enfermedades y aplicaciones de medicina de precisión”.

Foto: Qiagen