Rose Holm abre en Navarra una planta de componentes para molinos eólicos

El fabricante danés elige Navarra para su tercera planta totalmente automatizada en cuatro años

El fabricante de soluciones de fijación para empresas industriales Rose Holm abrirá en España una planta de producción destinada al mercado de los molinos de energía eólica. Será su cuarta fábrica, la tercera que abre en tan sólo cuatro años y la segunda fuera de Dinamarca tras la de Virginia (Estados Unidos).

En la actualidad, la compañía nórdica se encuentra ya construyendo la nueva unidad de producción, con la que quiere ganar cuota en el creciente mercado eólico del sur de Europa. Como explica el vicepresidente de ventas, Michael Wasilewski, “el mercado eólico en el sur de Europa crecerá en los próximos años. Al establecer una planta de producción en España, fortalecemos nuestra capacidad para proporcionar anclajes competitivos de primera categoría a nuestros socios internacionales”.

Elementos de fijación
El establecimiento de una instalación para la producción automatizada en España de pernos de anclaje para turbinas eólicas reforzará la relación de la compañía con sus clientes actuales y con otros potenciales en el sur del continente. El responsable de la puesta en marcha y de la operación de la nueva planta será Enrique Iriarte, que ocupa ya el puesto de director general en España.

La compañía espera reforzar no sólo su posición en el mercado sino su agilidad y su capacidad para dar respuesta a las necesidades de sus clientes. Además, muestra su compromiso para contribuir al crecimiento económico, la creación de empleo, la evolución de la industria de la energía eólica y el impulso de la sostenibilidad en la región.

Seguridad del suministro
La sede de Rose Holm se encuentra en Lynge (Dinamarca), donde cuenta con una planta de producción. En los últimos cuatro años ha abierto dos plantas en Rødekro (Dinamarca) y Virginia (Estados Unidos), y ahora ha comenzado la construcción de la cuarta en Navarra. Las dos plantas locales surten al mercado off-shore del norte de Europa, mientras que la de Virginia se dirige al mercado norteamericano. La producción en España aumenta la seguridad del suministro en el sur de Europa.

Con esta operación, Iriarte regresa al sector de las energías renovables, y afirma que es “un privilegio tener la oportunidad de liderar un proyecto industrial en Navarra, mi querida comunidad local, que contribuye a la creación de riqueza, empleo y sostenibilidad”.

Foto: Rose Holm