ICEX y la Oficina económica y comercial de España en Singapur impulsan la internacionalización del venture capital español

El objetivo de la misión es abrir nuevas oportunidades para los fondos de venture capital españoles en el dinámico ecosistema de emprendimiento del país.

ICEX-Invest in Spain y la Oficina económica y comercial de España en Singapur han organizado, junto a SpainCap, la Asociación Española de Capital Privado, una misión empresarial en Singapur. La acción, que se ha celebrado los días 11 y 12 de noviembre, ha tenido el objetivo de abrir nuevas oportunidades para los fondos de venture capital españoles en el dinámico ecosistema de emprendimiento tecnológico del país asiático.

La misión se centró en dos metas fundamentales. Por un lado, proporcionar un mejor entendimiento de las oportunidades de inversión disponibles para las firmas españolas de venture capital, y, por otro, facilitar contactos bilaterales, enfocados en la captación de fondos y la coinversión. Esta iniciativa ha permitido a los participantes la creación de conexiones estratégicas con actores clave del mercado, como fondos de inversión locales, emprendedores, universidades, instituciones y centros de desarrollo tecnológico.

El programa de la misión ha incluido una serie de actividades como visitas a instituciones de referencia, en la que los participantes han tenido la oportunidad de conocer entidades como Vertex Holdings, una destacada firma de venture capital del grupo TEMASEK en el sudeste asiático; Start2, una plataforma de apoyo a startups; EDB (Economic Development Board) y Enterprise Singapore (EnterpriseSG), la agencia gubernamental encargada de impulsar el crecimiento empresarial y la internacionalización de las empresas locales.

Asimismo, se han celebrado reuniones diseñadas para fortalecer los lazos entre los actores españoles y singapurenses del ecosistema de inversión y emprendimiento. Entre estas, destacó una recepción a más de 75 representantes relevantes del ecosistema de Singapur, incluyendo fondos de family offices, venture capital, private equity y universidades, con la finalidad de crear un espacio propicio para el intercambio de experiencias y la identificación de oportunidades de colaboración. Asimismo, se llevó a cabo una recepción oficial en la residencia de la embajadora de España en Singapur, en la que participaron 40 españoles basados en Singapur, todos vinculados al ecosistema de inversión y emprendimiento, con el fin de consolidar las conexiones entre ambos mercados.

Finalmente, la misión se completó con 104 reuniones individuales, adaptadas a los objetivos específicos de cada participante, con actores clave del ecosistema local. Estas reuniones fueron coordinadas por ICEX-Invest in Spain y la Oficina Económica y Comercial de España en Singapur, para maximizar las oportunidades de establecer alianzas estratégicas y explorar colaboraciones concretas.

El consejero económico y comercial de la Embajada de España en Singapur, Antonio García Rebollar ha destacado que "Singapur ha demostrado ser un mercado estratégico para las empresas españolas que apuestan por la innovación, la tecnología y la sostenibilidad, tanto en lo ambiental como en lo social. Durante la misión de SpainCap, organizada por ICEX, hemos comprobado el potencial de nuestras firmas de capital privado para posicionarse como actores relevantes en Asia. No tengo duda de que esta misión marca el inicio de grandes negocios entre España y Asia".

García Rebollar también ha subrayado el impacto positivo de estas iniciativas en la proyección internacional de las empresas españolas: "Singapur no es solo un mercado, sino un puente hacia toda Asia, y estamos orgullosos de que España esté dejando una huella cada vez más sólida".

Un mercado en expansión
En lo que va del año, las exportaciones españolas a Singapur han crecido un 49,3 % hasta el mes de agosto, consolidándose como nuestro principal mercado en el sudeste asiático, por delante de Indonesia, Vietnam y Filipinas. Además, el stock de inversiones de Singapur en España alcanzó los 4.398 millones de euros, liderado principalmente por los fondos soberanos Temasek y GIC.