Stef invertirá 27,5 millones en su segunda plataforma logística en Barcelona

Creará doscientos nuevos empleos cuando la instalación entre en funcionamiento.

La compañía francesa Stef, especializada en soluciones de transporte y logística a temperatura controlada para productos alimentarios, ha iniciado la construcción de su segunda plataforma en Barcelona. La operación supondrá una inversión de 27,5 millones de euros. Cuando entre en funcionamiento, generará más de doscientos puestos de trabajo, que se sumarán a los más de trescientos empleados directos que la empresa tiene en Cataluña.

Ubicada en la población de Sant Vicenç dels Horts, la plataforma se construye sobre una parcela de 26.100 metros cuadrados. El edificio tendrá una superficie construida de 11.810 metros cuadrados y contará con veintiún muelles de carga. Estará especializado en el transporte y almacenaje de productos alimentarios congelados a 25 grados bajo cero, y prestará servicios especiales de almacenaje y preparación de pedidos, copacking y zona de descarga de contenedores.

Medio ambiente y sostenibilidad
En el diseño de la plataforma ha primado el compromiso de la compañía con el medio ambiente y la sostenibilidad. Por ejemplo, incluirá una instalación de frío que utiliza fluidos frigoríficos 100% naturales. Además, el edificio estará dotado de un aislamiento reforzado en paredes y suelo, puertas automáticas, variadores de potencia en todos los equipos de frío y una iluminación led al 100%.

El proyecto incluye asimismo una planta fotovoltaica que producirá una parte significativa de la energía que requerirá la instalación para su funcionamiento. Según la compañía, esta nueva plataforma apoyará el desarrollo tanto nacional como internacional de la industria agroalimentaria local gracias a su amplia red de más de 270 plataformas en Europa.

Compromiso con la industria agroalimentaria
El director general de Stef Iberia, Fabrice Carré, asegura que esta nueva plataforma “representa el compromiso que desde Stef tenemos con la industria agroalimentaria, así como el compromiso medioambiental, apostando por la creación de una nueva plataforma que cumple con los más altos estándares de sostenibilidad, y velando por la seguridad y la calidad de vida de nuestros colaboradores”.

En referencia a los futuros clientes de la nueva instalación, Carré añade: “Estamos muy orgullosos de contar con uno de nuestros principales clientes, Iceland Seafood, con quien compartimos cultura y valores. Una empresa líder mundial de bacalao de Islandia que nos acompañará en el futuro desarrollo de esta nueva plataforma”.

Foto: Stef