Trans Italia abre su primera autopista ferroviaria española para camiones

La conexión retirará cada año unos diez mil camiones de las carreteras entre el puerto de Valencia y Madrid.

La compañía logística Trans Italia ha inaugurado una nueva conexión ferroviaria entre el puerto de Valencia y Madrid dentro de su estrategia de crear un sistema de transporte multimodal eficiente y sostenible. La preparación de la ruta, que ha desarrollado en colaboración con el operador logístico Tramesa, ha supuesto cinco años de preparación.

La nueva línea ferroviaria para remolques de camiones también ha contado con la participación de otras empresas e instituciones. Es el caso del gestor de infraestructuras ferroviarias Adif, que ha adaptado el perfil de la línea para hacerla apta para el tráfico de semirremolques P400.

Recorridos de primera y última milla
La puesta en marcha de esta ruta supone, según la compañía italiana, un hito en la logística europea, tras la reciente creación de otra línea que une, en su país de origen, el interpuerto de Padua y la terminal de Livorno Guasticce. La carga se coloca con el semirremolque directamente en el tren, de tal forma que el camión sólo hace los recorridos de primera y última milla.

Entre ambos puertos, se utilizan las autopistas del mar creadas por Trans Italia en 1997 en colaboración con el armador Grimaldi, que opera el transporte marítimo ro-ro de remolques entre ambos países, con varias rutas semanales desde los puertos de Salerno, Civitavecchia, Livorno, Savona, Palermo y Catania hasta Valencia. Tras su llegada a Madrid, la compañía ya planea su extensión hasta Portugal.

Crucial para la logística española
El desvío de las rutas al ferrocarril aspira a reducir el tráfico por carretera de los semirremolques procedentes de Italia que se dirigen a Madrid. La compañía italiana, que califica la línea Valencia-Madrid como crucial para la logística española, estima que su iniciativa retirará más de 10.000 camiones de las carreteras cada año. De esta forma, contribuirá a una reducción significativa de las emisiones y a mejorar la sostenibilidad general del transporte.

El principal objetivo de Trans Italia es el desarrollo de la multimodalidad, que forma parte de su adn desde su fundación en 1984. Además de reducir las emisiones, este sistema mejora la calidad de vida de los conductores, con un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal.

El director general de la compañía, Luigi D’Auria, explica: “La estrategia multimodal de Trans Italia no se para ahí; la compañía tiene planes ambiciosos para expandir aún más su red, con el objetivo de llegar también a Portugal. Este compromiso refleja una clara visión de un futuro en el que la logística sostenible está en el centro de las operaciones de transporte, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático y promoviendo prácticas comerciales responsables”.

Foto: Trans Italia