España ocupa el segundo puesto de las potencias turísticas del mundo

Se consolida como número uno de Europa en el índice de viajes y turismo del Foro Económico Mundial
España se consolidó en 2023 como primera potencia turística europea y segunda del mundo, por detrás de Estados Unidos. El índice de viajes y turismo (Travel & Tourism Development Index 2024), que elabora cada dos años el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), otorga a nuestro país 5,18 puntos sobre siete, muy cerca de los 5,24 que alcanza el primer clasificado y por delante de los 5,09 de Japón y los 5,07 de Francia.
La puntuación de España mejora en 0,05 puntos respecto al último informe publicado, el de 2021, y sube de la tercera a la segunda posición, aunque los autores del informe aclaran que se ha producido un cambio en la metodología. La introducción de nuevos datos que antes no estaban disponibles y de indicadores sobre el impacto ambiental y social del turismo y los viajes limita las comparaciones con el ranking de 2021.
Líder en cinco indicadores
El informe analiza cinco pilares, de los que derivan diecisiete indicadores y 108 subindicadores, en un total de 119 países. España logra la puntuación máxima, de siete puntos, en cinco de esos indicadores: índice de muertes violentas por 100.000 habitantes, porcentaje de población con acceso a la red de básico, porcentaje de población con acceso a agua potable, suministro de datos a las organizaciones de viajes y turismo y ratificación de tratados ambientales.
En otros tres indicadores, nuestro país se sitúa segundo y supera los seis puntos. Se trata de la exhaustividad de los datos proporcionados a las organizaciones de viajes y turismo, la movilidad del pasaporte y el número de aerolíneas operativas. En uno de los indicadores troncales, el que mide la dimensión política y las condiciones propicias para los viajes y el turismo, España escala veinte posiciones. En otros, como la infraestructura aeroportuaria y el impacto social del turismo, sube cuatro. Concretamente, crece en nueve indicadores y se mantiene en dos.
Condiciones más favorables
El informe destaca que el turismo ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, pero subraya que sigue enfrentándose a los mismos desafíos, especialmente en las economías emergentes. Las economías más prósperas cuentan con condiciones más favorables para el desarrollo de los viajes y el turismo, gracias a que cuentan con entornos empresariales propicios, mercados laborales dinámicos, políticas de viajes abiertas, una sólida infraestructura de transporte y turismo y atracciones naturales, culturales y no recreativas bien desarrolladas.
De esta forma, junto a España, otras veinticinco de las treinta primeras potencias turísticas del mundo son economías de altos ingresos. Concretamente, diecinueve son europeas, siete de Asia-Pacífico, tres americanas y una de Oriente Próximo. El informe, elaborado en colaboración con la Universidad de Surrey (Reino Unido), destaca que, aunque 71 de los 119 países han mejorado su puntuación en el ranking, la puntuación media está sólo un 0,7% por encima de los niveles prepandémicos.
Los principales desafíos del sector empiezan por los crecientes riesgos macroeconómicos, geopolíticos y ambientales y pasan por un mayor escrutinio de las prácticas de sostenibilidad y el impacto de las nuevas tecnologías digitales.
Foto: World Economic Forum