GIC se une a MasOrange y Vodafone para crear una gran red de fibra óptica

EL fondo soberano de Singapur tendrá un 25% de la nueva sociedad, MasOrange un 58% y Vodafone España un 17%.

GIC, el fondo soberano de Singapur, ha sido el inversor elegido entre la veintena de candidatos a participar, junto a las operadoras MasOrange y Vodafone España, en la creación de una gran red de fibra óptica en España. El propósito de los socios es, de hecho, que FibreCo sea la mayor empresa de fibra óptica de nuestro país y despliegue una de las infraestructuras de telecomunicaciones más avanzadas de Europa.

MasOrange será el accionista mayoritario de la joint venture, con un 58% de las acciones, mientras que Vodafone tendrá aproximadamente un 17% y GIC controlará el 25% restante. Los clientes de ambas compañías tendrán acceso a la nueva red de fibra óptica (FTTH) de última generación. En total, serán cerca de doce millones de unidades inmobiliarias y cinco millones de clientes, que tendrán acceso exclusivo a esta infraestructura.

Además, los operadores continuarán manteniendo y operando las infraestructuras que aporten a FibreCo. Por su parte, MasOrange adquirirá Conexus Networks, proveedor mayorista de acceso FTTH en el norte de España, como parte del acuerdo, para aportarlo a la nueva sociedad.

Eficiencias operativas
La infraestructura de telecomunicaciones española se verá beneficiada por este acuerdo, que contribuirá al desarrollo de la conectividad y la digitalización. También se beneficiarán los clientes de ambas operadoras, tanto por el impulso de las eficiencias operativas como por la mejora continua de redes y servicios. Además, FibreCo facilitará la rápida adopción de tecnologías de vanguardia y la incorporación de los últimos avances del mercado.

La nueva red será sostenible, con tecnología FTTH eficiente en consumo energético y el cumplimiento de los estándares ESG. La compañía tendrá una estructura de capital muy eficiente, con más de 5.000 millones de euros de deuda neta. Unos veinte bancos han participado en su financiación.

Futuras actualizaciones tecnológicas
El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, se nuestra muy satisfecho con el acuerdo, y explica: “GIC ha sido elegido tras un proceso competitivo con cerca de veinte inversores interesados. Esta alianza permitirá ofrecer a nuestros clientes la mejor conectividad premium de FTTH y garantizará futuras actualizaciones tecnológicas”.

El primer ejecutivo de Vodafone España, José Miguel García, añade: “Seguimos avanzando en nuestra estrategia para transformar Vodafone España en una compañía más competitiva, eficiente y en crecimiento. Este acuerdo es un hito relevante en nuestro plan, ya que garantizará a nuestros clientes el acceso a redes de fibra óptica y a un mejor servicio”.

Por su parte, el director de inversiones en infraestructuras de GIC, Boon Chin Hau, afirma que nuestro país es “uno de los más avanzados de Europa en el despliegue de fibra hasta el hogar, aunque aún existe un gran potencial de crecimiento en la penetración de banda ancha fija. Además, FibreCo ha sido diseñada para ofrecer un servicio de máxima calidad a los clientes, mientras ofrece características robustas para inversores en infraestructuras esenciales”.

Foto: GIC