España mejora posiciones en el Índice de Progreso Social 2025

Destaca especialmente en las áreas de cuidados médicos, salud y seguridad.
España se sitúa en el puesto veintiuno de los 170 países analizados en el informe Social Progress Index 2025, elaborado por Social Progress Imperative en colaboración con el gestor de patrimonio AlTi Tiedemann Global. Respecto a 2024, nuestro país ha escalado cuatro puestos en el índice, que estudia tres pilares básicos, doce indicadores y 56 subindicadores. En cuanto a la puntuación total, mejora en 1,71 puntos al pasar de 83,87 a 85,58 sobre un máximo de cien.
A menos de siete puntos se coloca Noruega, el primer país del ranking, con 91,95, seguido de Dinamarca y Finlandia. En el conjunto de la Unión Europea, España se sitúa en la duodécima posición, por delante de países como Francia, Italia, Portugal y Grecia. Destaca especialmente en el indicador de nutrición y cuidados médicos, en el que se sitúa en cuarta posición del total de 170 países analizados.
Salud y seguridad
España también destaca en el ranking mundial, con un séptimo puesto en el indicador de salud y el noveno en seguridad. Respecto a 2024, se han detectado mejoras significativas en áreas como la recuperación de residuos, donde crece más de veinte puntos, y la de mujeres con educación avanzada, que ganan más de veintidós puntos.
En comparación con el resto de países, España escala hasta 61 posiciones, del puesto 83 al 22, en la libertad personal. También sube veintiún puestos en educación básica y dieciocho en acceso igualitario a una atención médica de calidad. En salud mejora diecisiete puestos, los mismos que en acceso social igualitario.
Áreas de necesidad y oportunidades
El Índice de Progreso Social AlTi Global tiene un enfoque integral en la evaluación del bienestar de una sociedad. Se centra únicamente en los aspectos no económicos del desempeño social con el objetivo de revelar áreas de necesidad y oportunidades. Con esta información, pretende facilitar que tanto los creadores de políticas públicas como los inversores y otros tomadores de decisiones contribuyan a la recuperación del progreso social en los próximos años.
Y es que el índice revela que, tras una década de crecimiento constante del progreso social, en 2020 se produjo un estancamiento. Frente al buen desempeño de España, en el último año, 73 países experimentaron poco o ningún progreso social, mientras que otros veinticinco experimentaron una disminución significativa. Un dato que contrasta con el desempeño económico global, marcado por la recuperación del impacto del covid. Por esta razón, los autores del informe consideran que el capital privado es crucial para impulsar una recuperación del progreso social.
Foto: Social Progress Imperative