Nestlé impulsa la sostenibilidad ambiental de sus fábricas españolas

Ha invertido 56 millones de euros en más de setenta proyectos en los últimos cinco años
Nestlé España ha invertido más de 56 millones de euros en sus fábricas españolas a lo largo de los últimos cinco años para mejorar su sostenibilidad ambiental. En total, ha implementado más de setenta proyectos, entre los que destaca la instalación de equipamientos punteros y tecnología de última generación con el objetivo de reducir el impacto de su actividad, disminuir las emisiones y fomentar la economía circular.
La compañía subraya que su esfuerzo inversor y su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas en 2050 no se han visto afectados por un entorno “sin precedentes”, en referencia explícita a la pandemia, la inflación y la crisis energética y de suministros. Concretamente, destinó el 23% de las inversiones realizadas en sus fábricas a reducir su impacto medioambiental.
Caldera de biomasa
Uno de los proyectos más relevantes, calificado de pionero por Nestlé España, ha sido el de la caldera de biomasa, que ilustra esta noticia y se ha instalado en el centro de producción de Gerona. En esta planta, en la que se fabrican el café soluble Nescafé y las cápsulas monodosis de Nescafé Dolce Gusto, la nueva caldera permite convertir los posos del café en energía. Esta innovación ha conseguido reducir el consumo de gas natural de la instalación en un 25% anual.
Otro proyecto destacado por su eficiencia energética es el sistema de refrigeración de la planta embotelladora de Viladrau (Gerona). Las bajas temperaturas y la humedad propias de su ubicación se aprovechan como refrigerante natural, que se integra en el nuevo circuito de enfriamiento y ha logrado reducir un 15% el consumo energético de la fábrica.
Un tercer ejemplo es la bomba de calor instalada en la planta de Cantabria, que reutiliza la energía residual procedente de la planta de producción de frío para calentar el agua, tanto la que se emplea en los procesos productivos como la necesaria para la climatización de la factoría.
Acuerdos con proveedores
Además de las inversiones directas, Nestlé ha afrontado otras iniciativas mediante acuerdos de colaboración con su red de proveedores. Entre ellos, la compañía destaca los parques solares fotovoltaicos para autoconsumo de sus centros de Reus (Tarragona) y Miajadas (Cáceres) y la caldera de biomasa de La Penilla de Cayón (Cantabria), que emplea como biocombustible la cascarilla de cacao resultante del proceso de torrefacción, y la utiliza a su vez para tostar el cacao.
Esos acuerdos también incluyen a sus proveedores logísticos, con un proyecto de combustibles renovables a partir de aceites vegetales usados, y otro de un tráiler 100% eléctrico.
Como explica el responsable de sostenibilidad de Nestlé España, Jordi Aycart, “estamos apostando por la economía circular en su concepto más amplio. Somos conscientes de que no basta con reducir el impacto de nuestra actividad. Hemos de contribuir, en positivo, a una nueva manera de alimentarnos que sea saludable para las personas y para el planeta. Por eso, el objetivo es que nuestras fábricas contribuyan a ese círculo virtuoso en el que los materiales resultantes, los subproductos o la energía sobrante se puedan volver a utilizar de nuevo en otros procesos. Queremos ser parte de la solución”.
Foto: Nestlé