Boehringer Ingelheim celebra con inversión récord sus 70 años en España

La biofarmacéutica invertirá en 2022 más de 60 millones de euros en sus dos hubs de digitalización y tecnología
Este 2022, la biofarmacéutica alemana Boehringer Ingelheim cumple 70 años de su llegada a España. Y lo hace con un récord de inversiones en nuestro país. Concretamente, la compañía ha invertido 42,6 millones de euros en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en este ejercicio, cifra que supera en un 23% la del periodo anterior.
La inversión en I+D+i ha alcanzado, de esta forma, un 9,6% de las ventas netas del segmento de productos farmacéuticos de prescripción que fabrica la compañía. El 53% de esa cifra se ha destinado específicamente a investigación, con un total de 22,5 millones de euros.
Producción internacional
En lo que se refiere a innovación, Boehringer Ingelheim ha apostado por sus instalaciones españolas para la producción internacional de Jardiance, un fármaco indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Esta elección supone la inversión de 17 millones de euros en una nueva línea de producción, con el objetivo de producir 1.000 millones de comprimidos al año a partir de 2024, con destino fundamentalmente en Europa y Estados Unidos.
A esa suma se añaden los 18 millones de euros que se han invertido este año en la planta de fabricación de cartuchos asépticos y envasado de Respimat, que ha incluido una nueva línea de producción de sólidos. En total, en los cinco últimos años, esta planta y la de fabricación de inyectables y orales han recibido una inversión de 170 millones de euros.
Digitalización y tecnología
Para poner la guinda a su 70 aniversario, la biofarmacéutica ha anunciado que invertirá más de 60 millones de euros en sus dos hubs españoles de digitalización y tecnología antes de terminar el presente ejercicio, y duplicará esa cifra en los próximos años. Estos dos centros, que ofrecen servicios de marketing digital e IT a nivel mundial, recibirán además un refuerzo en su plantilla con la incorporación de 60 nuevos empleados.
La presencia de ambos hubs en España aporta beneficios, según la compañía, que van desde la generación de oportunidades laborales y el crecimiento económico al desarrollo de la región, las universidades y la comunidad en general. Además, potencia la atracción de talento, la inversión y el desarrollo de innovación.
En el terreno del bienestar de sus empleados, la compañía invierte cada año en España un millón y medio de euros en formación. Además, cubre un 40% de las posiciones vacantes con el propio personal. Respecto a la diversidad de género, generacional y cultural, el 62,5% de las posiciones directivas están ocupadas por mujeres y en su plantilla hay más de 30 nacionalidades.
Foto: Boehringer Ingelheim