Danone apuesta por su fábrica de Barcelona, la única híbrida en Europa

Parets del Vallès ha recibido una inversión de 16 millones de euros para producir lácteos y sus alternativas vegetales
La planta de Danone en Parets del Vallès (Barcelona) cumple 40 años en 2022, y lo hace como la única híbrida de Europa, después de recibir una inversión de 16 millones de euros para capacitarla en la fabricación de alternativas vegetales además de los productos lácteos. Esta innovación convierte a la instalación catalana en un referente para todo el grupo.
La apuesta por combinar la producción de ambas alternativas se produce en un momento en el que los productos de origen vegetal se han consolidado en el mercado sin llegar a desplazar a los lácteos. Con un claro crecimiento que garantiza el futuro de ambas opciones, la compañía francesa ha decidido hacerlas convivir. De esta forma, de las líneas de producción en Parets salen hasta 132 referencias diferentes.
Apuesta desde 2021
La primera inversión, de doce millones de euros, se afrontó en 2021 con el objetivo de crear una línea de producción de alternativas vegetales al yogur que utilizan el coco y la avena como bases. Este año se ha completado con otros cuatro millones de euros destinados a otra línea, en este caso con base vegetal de soja. Tras su puesta en marcha, el 15% de la producción de la planta corresponde a referencias vegetales.
Según los datos que maneja la compañía, España es el tercer mercado europeo de bebidas vegetales y uno de los cinco mayores para las alternativas al yogur. Pero la planta de Parets no fabrica sólo para nuestro país. El 23% de su producción se exporta a países de toda Europa, con destinos destacados en Portugal, Reino Unido e Irlanda.
Proyectos con valor añadido
Para la directora de asuntos corporativos y sostenibilidad de Danone Iberia, Laia Mas, “ser líderes en categorías en plena expansión es fruto de una mejora constante de nuestros centros productivos para estar al nivel que nos exigen nuestros clientes y consumidores”. En el caso de Parets, explica, “ha servido de laboratorio para testar e impulsar proyectos con valor añadido, que han permitido que el Danone del siglo XXI sea mucho más que el lácteo, y consolidar el portafolio de alimentación más saludable del sector del gran consumo”.
Por su parte, el director de operaciones de Danone Iberia, Víctor Sales, añade que la planta barcelonesa cuenta con un almacén 100% robotizado que “forma parte de una iniciativa piloto de la compañía que ha contado con una inversión de alrededor de 6,7 millones de euros”.
Calidad y seguridad alimentaria
En las instalaciones de Parets se realizan más de 700 análisis diarios para asegurar la calidad y seguridad alimentaria de sus productos. Se le suman unos 5.000 controles específicos cada año en el área de productos vegetales, que están separados del área de lácteos para evitar su contacto.
En lo que se refiere a sostenibilidad, la planta recupera el 100% de los residuos plásticos generados y los destina a nuevos usos, consume electricidad de origen renovable y trabaja en la optimización del uso del agua. Además, toda la leche de sus productos es de proximidad y de origen nacional.
Foto: Danone