John Deere abre un centro de innovación de cultivos de alto valor en Madrid

Es el primero de la compañía en Europa y supone una inversión de diez millones de euros

El fabricante de maquinaria agrícola John Deere ha inaugurado en Parla (Madrid) su primer centro de innovación europeo para cultivos de alto valor. Su objetivo es impulsar la innovación en el segmento AgroTech, fundamentalmente en torno a cinco ejes: automatización, electrificación, conectividad, inteligencia artificial y sistemas agrícolas integrados.

La compañía estadounidense, especializada también en servicios avanzados para el sector agrícola, ha adaptado su sede española para incorporar en sus instalaciones el John Deere Parla Innovation Center. Con una superficie de 3.500 metros cuadrados y una inversión, explican, equivalente a diez millones de euros, albergará a más de 25 entidades del sector para desarrollar un modelo de trabajo cooperativo.

Trascendencia mundial
La importancia del sector agroalimentario español, y su trascendencia en el mercado mundial de cultivos de alto valor, han pesado en la elección de nuestro país para la creación del nuevo centro de innovación. La compañía subraya nuestro papel como mayor productor de aceite de oliva y uno de los principales de vino, frutales y hortícolas. También alaba de España su tercer puesto mundial en la industria AgroTech, por detrás de Estados Unidos e India, y su importancia en los cultivos leñosos.

La sede española de John Deere se inauguró en 2009 en Parla, en un complejo de 60.000 metros cuadrados. Rodeado por más de cuatro hectáreas de terreno cultivable que sirven campo de pruebas, el centro de innovación ocupará toda la planta baja del edificio principal, lo que supone más de la mitad de su superficie construida. Además de estos terrenos, los profesionales y estudiantes que participen en el centro tendrán acceso a un auditorio de 800 metros cuadrados, cinco salas de reuniones y formación y el espacio de restauración.

Transferencia tecnológica
Empresas del sector, startups, centros educativos e instituciones públicas y privadas participarán en el modelo de innovación abierta que propone el nuevo centro. De esta forma, la compañía aspira a reunir iniciativas emprendedoras relevantes para el sector agrícola y, sobre todo, impulsar la innovación en cultivos de alto valor.

Entre las empresas que forman parte del proyecto, se encuentran AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, ID David, Metos, Teyme Group y Yara, a las que se unirán durante un año las quince startups seleccionadas a través de la aceleradora europea EIT Food. El centro también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Parla y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Precisamente, con esta institución se ha creado la cátedra de empresa John Deere, que servirá para canalizar acciones formativas, actividades de divulgación científica y becas de doctorado y de investigación.

Como explica el director de negocio de John Deere Ibérica, Eduardo Martínez de Ubago, “el centro de innovación es un espacio de trabajo en el que cada uno de los actores implicados aportará su conocimiento para desarrollar soluciones avanzadas al servicio de la sostenibilidad y la productividad de sector. Será un trampolín en la consolidación de iniciativas de colaboración público-privada, un centro tractor de talentos, una incubadora de startups de innovación y un centro de divulgación, conocimiento y transferencia tecnológica”.

Foto: John Deere