Messer participa en la construcción del mayor electrolizador de España

La inversión total, de 230 millones de euros, se suma a los 50 millones de su nueva planta de gases destilados del aire

El proveedor alemán de gases industriales Messer se ha integrado en el consorcio liderado por Repsol para construir el que será el mayor electrolizador de España. Junto a sus otros dos socios, Enagás Renovable e Iqoxe, pondrá en marcha una infraestructura que abastecerá de hidrógeno renovable, con 150 megavatios de capacidad en su primera fase, al polo petroquímico de Tarragona.

Los cuatro componentes del consorcio se ocuparán del diseño y la construcción del electrolizador, que se pondrá en marcha, previsiblemente, en 2025. De momento, se ha superado la fase de ingeniería conceptual y el proyecto se encuentra en fase de ingeniería de detalle. En total, la inversión se situará en torno a los 230 millones de euros, y se está estudiando una inversión adicional de 80 millones para instalaciones de almacenamiento eléctrico.

Hidrógeno verde
El papel del hidrógeno verde en la descarbonización de la industria hace que en los últimos tiempos se estén impulsando proyectos de gran relevancia. En este caso, la elección del polo petroquímico de Tarragona subraya la voluntad de sus promotores por mejorar el tejido industrial de la zona. Si se cumplen sus previsiones, tendrá una segunda fase, que se comenzará a construir en 2027, para incrementar la capacidad de producción de hidrógeno renovable hasta un gigavatio.

El proyecto forma parte, a su vez, del consorcio Shyne, impulsado por Repsol para promover el uso del hidrógeno verde en la industria. El combustible producido por la nueva infraestructura permitirá a la industria local reducir el consumo de gas natural. También tendrá aplicaciones de movilidad y se inyectará una parte en la red de transporte de gas natural. Además, se construirá un gasoducto específico para llevar el hidrógeno a sus consumidores.

Gases destilados del aire
La electricidad necesaria para la producción de hidrógeno provendrá, fundamentalmente, de fuentes renovables de proximidad, y aplicará las últimas tecnologías para reducir el consumo de agua. También se aprovechará el oxígeno resultante de extraer el hidrógeno del agua. Se le dará uso en la propia industria del área petroquímica, a la que llegará a través del gasoducto propiedad de Messer.

Por otro lado, Messer está ultimando otro importante proyecto en el mismo complejo. Su nueva planta de producción de gases destilados del aire (en la imagen) ya ha alcanzado su altura final, de 72 metros. La inversión, que supera los 50 millones de euros, incluye una subestación eléctrica y permitirá producir de forma sostenible 2.500 toneladas diarias de oxígeno, nitrógeno y argón, extraídos directamente del aire.

Foto: Messer