España es el octavo país más atractivo para invertir en renovables

Sube un puesto en el último informe EY Renewable Energy Country Attractiveness Survey
El atractivo de España como destino de las inversiones en energías renovables ha vuelto a crecer el último año, según la edición número 60 del informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI), elaborado por EY. Afianzado en el grupo de cabeza, en la octava posición, nuestro país es, además, el mercado más atractivo del mundo para el cierre de acuerdos PPA.
Según explica el informe, los acuerdos de compra de energía (PPA) corporativos se han reducido en 2022 respecto a 2021, debido, fundamentalmente, a los altos precios de la energía y a la volatilidad extrema del mercado. Aunque el ritmo de esos acuerdos ha puesto freno a una tendencia de crecimiento exponencial en los últimos ejercicios, se espera que al menos superen los alcanzados en 2020. La robusta posición de España en ese terreno no se ha resentido, y nuestro país acumula cerca de un tercio de los acuerdos PPA firmados en Europa este año.
Reducir la dependencia del exterior
En lo alto de la tabla se mantienen Estados Unidos y China, mientras que Alemania ha arrebatado la tercera posición a Reino Unido. En general, el informe destaca que los gobiernos analizados han pisado el acelerador de sus programas de energías renovables con el objetivo de reducir su dependencia del exterior, en un contexto de continuas tensiones geopolíticas e incertidumbre económica.
RECAI 60 ha analizado el atractivo de los cuarenta principales mercados del mundo en el terreno de las oportunidades de inversión relacionadas con el despliegue de energías renovables. Entre los criterios que emplea para compararlos, estudia el tamaño de la cartera actual en desarrollo, que se traduce en oportunidad de inversión. Además, en esta edición ha creado un ranking paralelo que compara ese dato de forma porcentual con el PIB de cada país para medir el esfuerzo de su apuesta por las renovables.
Transición energética
El socio responsable del sector energía de EY en España, Agustín Rico, afirma que “la transición energética sigue ocupando un lugar destacado en la agenda de los gobiernos y las empresas, lo que se vuelve aún más urgente a la luz de los importantes desafíos del mercado energético mundial. Por ello, es necesario un mayor despliegue de las tecnologías renovables, tanto eléctricas como gasistas y ecocombustibles, que garanticen una demanda de energía cubierta por fuentes autóctonas y minimizar los impactos negativos de los choques de oferta internacionales sobre los consumidores y sobre la competitividad empresarial”.
Por su parte, el socio de sectores regulados, análisis económico y sostenibilidad de EY Consulting, Antonio Hernández, destaca el papel en el mercado de los PPA, que permiten a las empresas “cubrirse de la volatilidad, de los incrementos de los precios del mercado eléctrico, así como mejorar el cumplimiento de los objetivos de descarbonización y sostenibilidad, a través de la compra de PPA verdes. La ventaja competitiva de España en fuentes renovables es lo que justifica la madurez que va alcanzando nuestro mercado de PPA, tanto en número de operaciones como en volumen”.
Integración en las redes
El informe subraya la importancia, cada vez mayor, de ampliar la generación renovable, acelerar la diversificación energética y aumentar el almacenamiento de energía a nivel global. Todo ello acompañado, claro, del reto de acelerar la integración de la energía renovable en las redes de electricidad.
Como indica Rico, “para alcanzar el cero neto, la integración de las energías renovables debe mejorar significativamente. Los recursos de energía distribuida tienen un papel vital que desempeñar para permitir que una variedad de fuentes de energía verde se integren en la red. Además, la inversión en redes inteligentes será clave para asegurar el suministro de energía y lograr que el mundo alcance cero emisiones netas para 2050”.
Foto: EY