La japonesa Telstar potencia su sede de Barcelona con un moderno complejo industrial

Reunirá en un único centro todas sus instalaciones repartidas actualmente en ocho emplazamientos

Telstar, especializada en ingeniería y construcción de instalaciones y equipos para empresas del sector farmacéutico y biotecnológico, se encuentra inmersa en un plan de modernización de su sede catalana. La compañía, propiedad del japonés Azbil Group, está concentrando en un único emplazamiento sus actividades de desarrollo de soluciones integradas para cubrir todas las fases de una nueva instalación crítica, completa y equipada.

Las nuevas instalaciones concentrarán toda la actividad actual de la compañía en Cataluña, actualmente repartida en ocho centros ubicados en la comarca del Vallés Occidental. El plan consiste en la construcción de tres módulos adicionales junto a la sede central para conformar un moderno complejo industrial de 16.000 metros cuadrados de superficie construida.

División de I+D+i global
Cuando concluya la obra, a lo largo del primer semestre de 2023, el 70% del espacio resultante se destinará a plantas de producción. También albergará los servicios corporativos, incluida la dirección de tecnología de la marca para todo el mundo, de la que depende la división de I+D+i. Otras actividades que se reunirán en el complejo serán los servicios de ingeniería, construcción y consultoría.

La compañía tecnológica cuenta en Cataluña con varias plantas de producción en las que fabrica y monta equipos complejos de gran exigencia tecnológica, destinados al sector de ciencias de la vida. Asimismo, desarrolla actividades en campos como la innovación y desarrollo de producto, automatización y aplicaciones robóticas, soluciones IT y de digitalización GMP para procesos regulados y gestión logística, optimización, soporte y asistencia técnica y de atención al cliente. También tiene centros de capacitación técnica y laboratorios de desarrollo y optimización de procesos de liofilización y esterilización de clientes.

Sectores energético y aeroespacial
El edificio resultante de la ampliación en marcha estará adaptado a las condiciones y requerimientos específicos de calidad ambiental, de fabricación y cualificación de equipos que exige la industria biofarmacéutica. Otra actividad que llegará al nuevo edificio será el desarrollo de soluciones con aplicación de tecnologías de vacío y alto vacío para la industria tradicional y para la industria de alta tecnología en los sectores energético y aeroespacial, además de instrumentación para el desarrollo y la investigación científica.

Al reunir en un único emplazamiento todas sus actividades, la compañía pretende mejorar la eficiencia e incrementar la flexibilidad en la producción. Todas las plantas de producción actuales ganarán espacio en su nueva ubicación y, al optimizar el flujo de producción, mejorarán los tiempos de entrega a los clientes. Junto a ellas, se instalarán las instalaciones de calderas en un edificio autónomo, además de un almacén, construido en 2019, con 22.300 metros cúbicos de capacidad.

El centro de Madrid continuará desarrollando su actividad de ingeniería, construcción y consultoría, dentro del modelo de gestión multiplanta de la compañía, en el que existe una estrecha colaboración entre sus centros tecnológicos en todo el mundo. El objetivo de Telstar es que sus

tres principales centros de fabricación, ubicados en España, Reino Unido y China, alcancen una superficie total de 28.000 metros cuadrados en 2024, duplicando la capacidad de producción actual, para responder a la demanda.

Foto: Telstar